Freepik Company, una de las empresas líderes en el sector de los recursos gráficos de stock y matriz del banco de imágenes más usado en el mundo, Freepik, cerró el 2021 con una facturación de 61,5 millones. La firma malagueña terminó el año con una plantilla de 380 trabajadores, un 26% más con respecto al año anterior. De momento, su equipo continúa en modalidad de teletrabajo.
Además, la compañía tiene un modelo de producción de contenidos híbrido en el que combina la producción propia de recursos gráficos a través de un equipo interno compuesto por 147 personas con una red de colaboradores en todo el mundo. Esta red de colaboradores, gracias a las comisiones que reciben a través de las descargas de sus recursos gráficos, ingresó más de 30 millones de euros en los últimos 5 años.
La red de colaboradores de Freepik Company está compuesta por más de 18.000 diseñadores, fotógrafos y agencias de diseño, de los cuales cerca del 60% son realmente activos, es decir, comparten sus recursos gráficos en Freepik y Flaticon de forma periódica. Estos colaboradores, que aportan el 85% del total de recursos gráficos, están principalmente en países del sudeste asiático, Latinoamérica y Europa del este y gracias a este rol de colaborador obtienen ingresos extra cada mes o supone incluso su principal medio de vida.
«Que Freepik Company sirva como medio de vida, o como extra para llegar a final de mes, a profesionales del diseño, la fotografía y la creatividad, que no siempre tienen oportunidades laborales, es para nosotros un orgullo y nos gusta tener con ellos una relación cercana y responsable. Así mismo cabe resaltar que hay bastantes casos de colaboradores que obtienen muchos ingresos con nosotros, sus recursos son muy descargados en todo el mundo, y eso también es algo que nos satisface”, explica el CEO de Freepik, Joaquín Cuenca.
41 millones de usuarios mensuales de Freepik
Así mismo y gracias a su diferenciadora apuesta por un modelo freemium en sus productos –Freepik, Flaticon y Slidesgo-, Freepik Company cerró el año con una media de 41 millones de usuarios mensuales, que generaron casi un billón y medio de descargas, y registró un incremento del 34% en el número de suscriptores, por lo que esta vía de ingresos supone actualmente el 70% de su facturación total.
«En 2021 hemos superado las expectativas que teníamos, lo que demuestra que nuestro modelo de negocio es el adecuado para seguir consolidando nuestro liderazgo en la industria de las imágenes de stock, sobre todo porque hemos visto que muchos de los nuevos suscriptores provienen de mercados estratégicos para nosotros, como el norteamericano y el europeo, lo que consolida nuestra vocación internacional”, concluye Cuenca.