Cerrar

Juan Carlos Robles: «Crecer por debajo de la inflación es decrecer»

El decano del Colegio de Economistas de Málaga se muestra cauto ante el crecimiento del PIB en la provincia del 5,4%

crecimiento economico de malaga

Antonio Pedraza, presidente de la comisión financiera, Juan Carlos Robles, decano, y Fernando del Alcázar, director de estudios económicos.

El crecimiento económico de Málaga este 2022 se situará en torno al 5,4%. Una estimación del Colegio de Economistas de Málaga que coincide con el estudio de Analistas Económicos de Andalucía. En cualquier caso, para el decano de la institución, Juan Carlos Robles, es un dato a estudiar con cautela. «Crecer por debajo de la inflación es decrecer», afirmaba durante la presentación del estudio este viernes 14 de enero. La tasa del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se sitúa ahora en España aproximadamente en el 6,5%. «Eso supone un problema y en la medida en que seamos capaces de combatirlo a nivel nacional, creceremos de una forma mejor», ha insistido. La subida del tipo de interés, uno de los principales arreglos económicos de los gobiernos ante estas situaciones, lastraría, según la institución económica, la inversión y el consumo

En cualquier caso, Málaga sigue la senda de la recuperación a un ritmo aparentemente mayor que el resto del país. Esto, en parte, se debe a que la recuperación a los sectores industriales es más lenta que los turísticos ya que la oferta y demanda de esta última se reactiva una vez que se liberaliza el flujo turístico con la mejora de la situación epidemiológica. «Lo que antes era una debilidad, ahora es una oportunidad», subrayaba Robles. De hecho, el sector industrial ha sido el principal afectado. Ya no solo por la crisis económica derivada de la sanitaria, sino por la escasez de suministros y la ruptura de las cadenas de producción que han protagonizado la economía en los últimos meses. «Málaga llora con un solo ojo, pero sigue siendo llorar», definía el decano a la situación provincial. 

Lo que sí está por encima del IPC en Málaga es el precio de la vivienda nueva. En Málaga, según el Colegio de Economistas, el valor ahora se sitúa en los 1.924,30 euros, un 7,1% superior al de hace un año y un 6,2% más caro que en 2019. «Esta situación pone de manifiesto el atractivo malagueño», comentaba Robles, quien insiste que Málaga se está consolidando como un «polo de atracción». En cuanto a las viviendas visadas, al término del tercer trimestre, se contabilizan 1.505, todavía un 19% menos que en 2019, pero un 20% más que el año pasado. Las viviendas terminadas, por su parte, si superan en un 64% a las del año anterior a la pandemia. Otro de los indicadores que mantienen la esperanza en la pronta recuperación malagueña es el descenso del paro, que sigue siendo un 14% superior a la de 2019, pero un 21% inferior a la de 2020, en lo más álgido de la pandemia. Se trata de un descenso por encima del andaluz (-18%) y español (-17%). 

scroll to top