Cerrar

Málaga lideró la contratación temporal andaluza en 2021

Se registraron total de 928.673 rúbricas de este carácter con un incremento interanual del 13%

contratación temporal en Málaga

El sector servicios fue en el que más se firmaron este tipo de contratos. (EP).

Málaga fue la provincia andaluza que más contratos de duración determinada firmó durante 2021. Según la empresa de recursos humanos Randstad, en la malagueña se rubricaron un total de 928.673 documentos laborales de estas características con un incremento interanual del 13%. Sevilla, por su parte, ha sido la que ha protagonizado el mayor incremento con un 26,6 de contratos temporales más.

En la región, la contratación temporal aumentó el año pasado un 14%, menos que la media national, que se situó en torno al 20%. Según la misma fuente, se firmaron un total de 4.400.405 contratos temporales en la comunidad, frente a los 3.770.899 del 2020, cuando las restricciones fruto de la irrupción de pandemia de coronavirus lastraron gran parte del mercado laboral. 

De hecho, del estudio de Randstad también se concluye que la situación epidemiológica, como en el resto de indicadores económicos, influyó considerablemente la evolución de la Covid 19. Según las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA), el número de asalariados temporales en España en el promedio del periodo entre enero y septiembre cerró un 7,5% con respecto a 2020. 

Siguiendo con la misma fuente institucional, en los primeros meses del año, la cifra de contratos de estas características se mantuvo alrededor de los 1,3 millones de firmas para empezar a crecer a partir del segundo trimestre. La excepción estuvo en el aumento de casos de agosto, cuando el volumen cayó por debajo de los 1,3 millones. 

El sector servicios, el que más crece

La recta final del año supone los niveles más altos de contratación temporal, alrededor de los 1,7 millones de firmas, aunque, ya en diciembre, el volumen se contrajo, afectado por el comienzo de la ola que sufrimos actualmente. Con todo, en Andalucía se firmaron el 24,9% del total nacional de contratos temporales, el mayor porcentaje del país. 

A nivel sectorial, el sector servicios ha registrado el incremento más notable de este último año en la contratación temporal. En concreto, ha experimentado un aumento del 28,6%. Tiene su explicación en la apertura turística tras las medidas de reducción de la movilidad, principal argumento científico de propagación del virus. En el volumen de firmas, con cerca de 11,4 millones nacionales, también ha sido el sector en el que más rubricas se han dado. 

scroll to top