Cerrar

El verano en Málaga generará un 30% más de contratos que el año pasado

La compañía de recursos humanos Adecco estima que se firmarán en torno 16.500 de carácter temporal

contratos verano pernoctaciones málaga vida económica

La tasa se ha situado en los 2,32 días de estancia media.

La apertura turística en Málaga está dando sus frutos. Después del descenso en las listas del desempleo en mayo, los pronósticos siguen siendo favorables. Es el caso del que ha elaborado Adecco. La empresa de recursos humanos estima que en Málaga se firmarán este verano en torno a 16.500 contratos temporales. La cifra supone un aumento del 30% con respecto al verano anterior, que precedió a la tercera ola de la pandemia. Se trata del segundo mayor incremento en valores relativos. Granada, tras un verano de 2020 frustrado por numerosos brotes, espera aumentar la contratación en un 50% hasta alcanzar los 10.200 contratos estivales.

Ambas provincias superan la media absoluta de Andalucía, que según Adecco rondará el 17% de incremento en contratación en relación al mismo periodo del año pasado. Los sectores más demandados son, a su vez, los que han sufrido en mayor medida la crisis económica producida por la epidemiológica. Estos son los relativos al turismo, la hostelería y el comercio. En este sentido, será Cádiz, con fuerte incremento de la actividad portuaria, quien protagonice el mayor número de contratos. En concreto, en la provincia gaditana se firmarán 48.450 contratos temporales este verano lo que supondrá un incremento interanual del 20%. 

En total, en Andalucía se firmarán 129.206 contratos este verano, 18.464 más que durante el mismo periodo de 2020. Las provincias donde el crecimiento relativo será menor son Sevilla y Almería, que se quedan en el 5%. No obstante, sus valores absolutos son dispares: en la primera se firmarán 28.000 contratos, mientras que en la segunda, 5.500. Huelva (12.200) y Córdoba (5.400), por su parte, incrementarán las firmas en un 10%. Jaén, por su parte, será la provincia en la que menos contratos se firmarán este verano. La geografía jienense protagonizará 3.000 contratos desde junio a septiembre.

Cataluña, a la cabeza

El crecimiento en la contratación estival en España será superior a la media andaluza. En concreto, la media de la geografía española se sitúa en el 20,4% con 210.000 contratos más que durante el verano anterior. La estimación de Adecco estima que Cataluña, Valencia y Murcia serán las localizaciones que protagonizarán un mayor incremento en valores absolutos, mientras que ambos archipiélagos serán los mayores representantes en números relativos. Tanto las Islas Canarias como las Islas Baleares esperan que la contratación estival supere el 60% del crecimiento después de un verano de 2020 para olvidar. 

De hecho, el archipiélago balear es la única zona española que cuenta con la luz verde del famoso semáforo británico. Es decir, los turísticas de Reino Unido pueden viajar a Baleares con una mayor flexibilidad con respecto a otros destinos turísticos de España, como por ejemplo la Costa del Sol. Fruto de esta novedad, desde el Grupo Fuerte Hoteles, fundado en Marbella, aseguran que su hotel Àmare Beach Club de Ibiza experimentó un incremento en las reservas de un 8% en las primeras 24 horas desde que el gobierno de Boris Johnson anunciase el levantamiento del semáforo ámbar. 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top