Mercamálaga cerrará el año con una comercialización superior a la que experimentó el año previo a la pandemia. Lo hará sin que se tengan que contabilizar los datos del último trimestre. Por ahora, hasta noviembre se han comercializado en total, entre frutas, hortalizas y verduras, un 2,2% más que en 2019. En valores absolutos, la cifra asciende hasta las 231.980 toneladas, 5.054 toneladas más que en la misma fecha de 2019.
Los datos, recogidos en la estadística trimestral que ofrece el mercado mayorista, reflejan la recuperación general del sector, que supera en un 5,7% lo registrado en 2020, año álgido de la pandemia. La cifra es prácticamente idéntica a la que ha experimentado en particular el mercado de frutas y hortalizas, sin embargo a pesar del incremento del 5,5% de la comercialización de pescado con respecto al año pasado, las toneladas vendidas de productos marinos todavía es un 24,7% inferior a las toneladas acumuladas hasta noviembre en 2019.
Incremento anual
En lo que respecta a las frutas y hortalizas, el año ha supuesto superar la barrera récord de las 200.000 toneladas y alcanzar, por ahora, las 204.514, que representan el 88% del total de las toneladas comercializadas en el recinto mayorista. Desde esta institución, valoran estas cifras como «positivas». «[2021] Se planteaba con una incertidumbre, pero hemos conseguido no solo mantener la tendencia, sino incrementar el volumen de mercancías que se han comercializado en nuestro mercado», expresa el director general de Mercamálaga, Jaime Touchard.
La evolución anual también refleja un pico ascendente en lo dos productos por excelencia de Mercamálaga. De hecho, tanto en el total de frutas y hortalizas como el de pescados, las cifras trimestrales han ido en ascenso. De los primeros, al cierre del tercer trimestre se comercializaron un 22,1% más, mientras que en el mercado de pecados el incremento es del 30,2%. En total, el mercado cerró noviembre con 84.521 toneladas de producto vendidas, 19.393 más que durante el primer trimestre del año, cuando incluso Málaga volvió a las restricciones de movilidad debido al empeoramiento de la situación epidemiológica.
Producto andaluz
Por otro lado, es destacable que la mitad del volumen total que se comercializa en Mercamálaga tiene procedencia en la propia comunidad andaluza. En particular, las provincias que más destacan en el mercado mayorista son Málaga, Almería, Cádiz y Murcia (como extracomunitaria) En el caso de los pescados y mariscos, su procedencia predominante son Huelva, Almería, Cádiz y las provincias gallegas de Pontevedra y Coruña.
Mercamálaga es una empresa pública cuyos accionistas son Mercasa (87,23%) y el Ayuntamiento de Málaga (12,65%), con 40 años de andadura, y considerado como el mayor Mercado Mayorista de Andalucía Oriental. Con una superficie cercana a los 300.000 metros cuadrados, cuenta en la actualidad con unas cien empresas instaladas y con la visita diaria de 1.250 compradores, que acuden a Mercamálaga para abastecer sus negocios de alimentación.