Andalucía ha sobrepasado en diez meses de 2021 la totalidad de las exportaciones que realizó en 2020, al facturar ventas al exterior entre enero y octubre por valor de 27.836 millones de euros frente a los 27.832 con los que cerró el pasado ejercicio. Esta cifra, además, supone un nuevo registro histórico para el periodo entre enero y octubre desde que existen datos homologables (1995).
El sector exterior andaluz encadena ya ocho meses seguidos de crecimientos interanuales. Este último, del 21,6%, superior a la media nacional (21,06%). En octubre también consigue récord, pues registra una subida de las exportaciones del 14,75%, superior en 1,15 puntos al crecimiento medio de España de ese mismo mes.
Las importaciones, por su lado, también han aumentado durante los primeros diez meses del año hasta los 26.497 millones, un 28,1% más, lo que arroja un superávit de la balanza comercial de Andalucía con el exterior de 1.339 millones.
De este modo, la comunidad andaluza se sitúa como la tercera comunidad exportadora de España en los primeros diez meses del año, representando el 10,8% de las ventas nacionales. Este crecimiento del 21,6% no solo ha superado a la media de España, también adelanta ampliamente a la zona euro y la Unión Europea-27 (ambas con un aumento del 16,5%) y a los principales países exportadores de la Unión Europea, como Alemania (13,9%), Francia (15%) o Italia (18,6%).
Crecen las ventas fuera de Europa
Andalucía ha reactivado notablemente sus exportaciones en lo que va de año hacia su mercado natural, Europa, donde crece un 19,7%. Sin embargo, ha crecido incluso más en los destinos continentales que aportan diversificación al sector exterior. Las ventas andaluzas en América han aumentado un 27,6%; en Asia, un 24,9%, mientras que en África han crecido un 23,1%.
Estados Unidos sigue manteniéndose como el primer mercado no europeo de Andalucía, representando el 5,95% del total y con un incremento del 24,5% respecto al mismo periodo de 2020. Marruecos es su segundo destino no europeo, con el 4,8% del total y un crecimiento de las ventas del 33%, porcentaje con el que llega a ser el tercer mayor crecimiento del Top 10. Por su parte, China representa el 3,8% del total de las ventas de Andalucía y un avance del 6,5%.
Huelva, a la cabeza
A este buen rendimiento del sector exterior andaluz contribuyen todas las provincias, con crecimientos que en la mitad de ellas alcanzan el doble dígito. Huelva es primera exportadora y la provincia que más crece entre enero y octubre, con un 46% más respecto a los primeros diez meses de 2020.
La segunda provincia es Cádiz, que incrementa un 31% sus ventas, seguida por Córdoba, que sube un 28,4%. La última provincia por crecimiento es Málaga. Aumenta sus ventas un 7,7% y representa el 7,4% del total de Andalucía.