Con un nuevo discurso, una renovada programación de actividades, nuevas alianzas y un papel orientado hacia la conservación de la vida marina y cambio climático, el Aula del Mar de Málaga ha reabierto este lunes 20 de diciembre sus puertas al público, cuando se cumplían 32 años del inicio de su actividad. Lo hace tras haber permanecido cerrado desde casi el inicio de la pandemia debido a al delicada situación económica. Ahora, una subvención del ayuntamiento que asciende a 150.000 euros ha supuesto la primera piedra para volver a ofrecer sus servicios.
De hecho, el Aula del Mar, tras 20 meses cerrado, estuvo a punto de cerrar definitivamente. Así, con este acto se pone en marcha su actividad, se inician nuevos proyectos, se presenta el nuevo programa de educación ambiental. «El nuevo Aula del Mar vuelve a su plena actividad con fuerzas innovadoras, con una nueva estructura de funcionamiento más profesionalizada, siguiendo las directrices de Promálaga y el Colegio de Abogados», han detallado.
La Diputación cuadruplica su apoyo económico
Por su parte, el presidente de la Diputación, Francisco Salado, también presente en la inauguración, ha anunciado que la institución provincial multiplica por cuatro su apoyo económico al Aula del Mar para que pueda continuar llevando a cabo sus actividades. Así, ha concretado que, durante 2022, la Diputación financiará con otros 150.000 euros el trabajo que desarrolla esta entidad. «Una provincia como la nuestra, con el mar como gran protagonista, tiene que disponer de un museo de esas características y de una entidad como el Aula del Mar, que se preocupa por el medio marino, sobre todo ante los efectos del cambio climático».
La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, también ha estado en esta reapertura y ha destacado el compromiso del Aula del Mar con el medioambiente durante los últimos 30 años y su papel de «colaborador esencial» en las medidas que el Gobierno andaluz impulsa dentro de la ‘Revolución Verde’ para Andalucía. «Es clave para la formación y concienciación de una sociedad implicada en el cuidado de las especies marinas y del medio natural», ha hecho hincapié Navarro.
Navarro ha apuntado que el compromiso con la Junta es «importantísimo y llega en un momento crucial, ya que este Gobierno lleva tres años impulsando esa ‘Revolución verde’ en la que sé que contamos con vosotros y que tiene al presidente de Andalucía como primer espada». Dicha iniciativa se materializa en diferentes acciones y medidas, como las dos últimas y más recientes: la Ley del Cambio Climático y la Ley de la Economía Circular, «ambas, ejes fundamentales para afrontar los grandes desafíos que tenemos».