Las previsiones del Puerto de Málaga para el año que vienen sitúan el número de escalas en la cifra de 293. Se trata de una cantidad mayor que la que se registró en 2019, cuando el número de atraques fue de 288. En cualquier caso, ambas cifras son superiores a la registrada durante este 2021, que ha ascendido a 114 escalas de cruceros y un total de 119.807 pasajeros. Se trata de un 60,5% menos que antes de la irrupción de la pandemia de coronavirus.
Del total de viajeros que han llegado este año 2021 a Málaga capital en crucero, casi un 15%, es decir, 17.799 pasajeros, han utilizado el recinto portuario como puerto base, iniciando o finalizando sus itinerarios. También hay que tener en cuenta que la situación sanitaria actual hace que la capacidad de los buques sea reducida. De hecho, la media de ocupación se sitúa en torno al 44%.
Un tercio de las escalas recibidas este año han sido de cruceros de lujo. En concreto 36, con 7.873 pasajeros. De ese número, el 40% ha visitado el puerto malagueño en operativas de base. Esto supone además que, del pasaje total movido en base, un 18% se correspondía con operativas de buques de crucero de lujo. El de mayor eslora que ha visitado el puerto de Málaga durante 2021 fue en noviembre el Harmony of the Seas, de Royal Caribbean, con 362 metros de eslora.
El primer hito de la recuperación del tráfico de cruceros, tras 15 meses sin operativas por el impacto de la COVID, fue el 15 de junio de 2021 con la escala del buque Mein Schiff 2 de la naviera alemana TUI Cruises. Esta realizó un itinerario estrictamente nacional debido a las restricciones sanitarias de entonces. El primer itinerario internacional tras la pandemia lo protagonizó el alemán AIDAperla un mes después.