SAMUEL RUIZ | María Teresa Barea, natural de Granada, es la primera mujer decana del Colegio Notarial de Andalucía. El andaluz es segundo con más volumen de notarías del país, acumula 483 notarios. Además, la granadina, a sus 38 años, es la más joven de España de la historia del Consejo General del Notariado. Tomo posesión en plena pandemia. «Ha sido un año peculiar», explica para esta revista. Ahora, presenta el Portal Notarial del Ciudadano, una plataforma para facilitar la relación de las empresas con la actividad notarial.
¿Qué facilidades ofrece esta nueva plataforma?
El Portal Notarial del Ciudadano está concebido como una herramienta para agilizar y facilitar muchas gestiones que tienen que ver con la actividad notarial que afectan a ciudadanos y a empresas. Es una puerta abierta a través de la cual van a poner acceder a lo que llamamos sede electrónica notarial. Eso no es nada nuevo, lleva funcionando 20 años y nos permite a todos los notarios estar conectados en toda España. Es ahora cuando es puerta abierta para ciudadanos y empresas. A través de ella pueden realizar de forma directa gestiones de forma rápida, sencilla, intuitiva y segura.
¿Qué gestiones podemos encontrar?
Algunas de las funcionalidades están muy orientadas para ese colectivo [empresas]; por ejemplo: posibilidad de solicitar copia simples de todas sus escrituras de cualquier tipo y en cualquier notario de España en los últimos catorce años. Va a obtener esa copia y la puede dejar guardada en la nube [propia de la interfaz] para cuando la necesite. Otra funcionalidad muy específica es la constitución de sociedades. El Portal Notarial permite realizar hasta un 90% de las gestiones relacionadas con la constitución de una sociedad de forma online.
¿Y el10% restante?
El paso que falta es el momento de otorgamiento de la escritura. Eso todavía ha de ser presencial. El portal está preparado para que sea también online con todas las garantías, pero hace falta un cambio normativo. La ley actual no permite ese trámite online. Entonces, estamos esperando ese cambio normativo y cuando llegue el portal está preparado.
¿Ha tenido algo que ver el coronavirus en este impulso final?
Como bien dice, ha tenido que ver en el impulso final. En el portal, llevábamos trabajando años. Estaba ya en una fase bastante avanzada y había notarías en programas piloto. Efectivamente, cuando se desató la pandemia, nos dimos cuenta que había que darle un empujón y que se pudiera poner en marcha. De hecho, se puso en marcha casi hace un año, pero ahora ha sido cuando se ha hecho público. Se han incrementado las funcionalidades y se han ido incorporando nuevas. Fíjese que ya tenemos 95.000 usuarios registrados y esperamos que día a día vayan creciendo esos números.
«Que acaben llegando notarias mujeres a altos cargos corporativos es una cuestión de tiempo»
Un año como decana. Entró en plena pandemia, no habrá sido fácil…
Ha sido un año peculiar. Desde que se desató la pandemia, los notarios fuimos declarados servicios públicos esenciales por lo que seguimos trabajando durante todo el periodo de pandemia incluso en el momento de encierro total. Seguro que recuerda los ICO… ahí estuvimos trabajando en las circunstancias que cada día íbamos descubriendo. Durante todo este tiempo, una de las labores del Colegio ha sido prestar atención a las necesidades que podían tener los colegiados como las solicitudes de ayuda para seguir prestando su función. También hemos puesto en marcha actividades formativas adaptándonos al mundo digital: las conferencias y seminarios han sido online. Creo que hemos respondido tanto los notarios a nivel individual como colectivo. Hemos estado donde teníamos que estar: al lado de los ciudadanos y las empresas. Ahora se ve un repunte de la actividad. En las notiarías lo vemos, somos observatorios de la realidad porque por nuestras puertas pasan todos los ciudadanos y empresas en su día a día y a través de ellos vemos la realidad d e la calle.
¿Y qué instrumentos han fluctuado más?
Si analizamos la estadística completa del año 2020, vemos como un acto jurídico destaca su incremento. Son los prestamos hipotecarios. ¿Por qué? Las moratorias. Se dictó una serie de normativas específicas para los deudores hipotecarios que estaban en dificultades para seguir cumpliendo con sus obligaciones de pago. También se ha observado una bajada notable en la constitución de sociedades. Son momentos de incertidumbre donde emprender cuesta más. Luego, los poderes se incrementaron también durante la pandemia. Había muchos mayores que no podían salir y debían dar poder a su familiares para que le pudieran hacer las gestiones. Y, lamentablemente, se está viendo un incremento en el número de adjudicaciones de herencia. Ese exceso de mortalidad que se ha vivido en nuestro país tiene su reflejo.
Primera mujer decana del Colegio Notarial de Andalucía, ¿cómo evoluciona la igualdad en el sector?
A la par de la sociedad e incluso diría que, en algunos aspectos, por delante. En el notariado hay mujeres notario desde los años 40, luego hubo un parón y a partir de los años 60, las mujeres notario están en el gremio en régimen absoluto de paridad e igualdad con los varones. Poco a poco, a medida que han ido avanzando las distintas promociones se va viendo esa igualación hasta el punto en que las últimas promociones hablamos de un 50% prácticamente o incluso más mujeres. Entonces, que acaben llegando notarias mujeres a altos cargos corporativos es una cuestión de tiempo. Desde el notariado, como miembro de esa corporación, me siendo orgullosa de que es una institución donde mujer desde que ha ingresado tiene el mismotratamiento, la misma remuneración, la misma dignidad, la misma autoridad y las mismas competencias que los varones. En el notariado no hay distinción absoluta.
Portal Notarial del Ciudadano
El Portal Notarial del Ciudadano funciona como cualquier otra plataforma en red. El usuario debe iniciar sesión con su nombre y contraseña. Una vez dentro, para ciertas funcionalidades se requiere un un nivel de seguridad adicional para ciertas funciones. Por ejemplo, para el acceso a las escrituras, el usuario se debe acreditar. Esa acreditación se realiza con certificado digital. «Cualquier de los 24 que existen en España, incluido el DNI electrónico», explica la decana del Colegio Notarial de Andalucía. No obstante, cualquier ciudadano interesado puede ir a cualquier notaria de forma gratuita para que le acrediten. La propia plataforma también ofrece un buscador de notarios para que el usuario pueda elegir según sus conveniencias. «Y en materia de préstamos hipotecarios, la Ley de Crédito Inmobiliario de 2019 acentúa y protege la libre elección de notario», recuerda Barea.