Cerrar

Miguel Sebastián e Íñigo de la Serna debaten en ‘Diálogos para el Desarrollo’

La cita será el el 16 de septiembre en Málaga, sobre el escenario que les depara a las empresas españolas tras la crisis sanitaria

Diálogos para el Desarrollo

El último encuentro de 'Diálogo del Desarrollo' se llevó a cabo en el mes de septiembre con Miguel Sebastián e Íñigo de la Serna como ponentes.

El economista y también exministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián y el exministro de Fomento e ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Íñigo de la Serna, participarán en el próximo encuentro de ‘Diálogos para el Desarrollo’. Se celebrará en Málaga bajo el título ‘Necesitamos Re-setearnos‘. En esta cita, ambos ponentes dedicarán tiempo para reflexionar sobre el futuro a medio y largo plazo de las empresas españolas y el cambio del modelo productivo tras la pandemia.  

El encuentro, organizado por Management Activo y patrocinado por Cajamar, Crédito y Caución y Sage, se celebrará el jueves 16 de septiembre, a las 13.00 horas, en el Hotel NH Málaga. Durante el mismo, el exministro Miguel Sebastián disertará sobre los retos de la que denomina “gran recuperación de 2022”, además de referirse a los riesgos y las oportunidades que ofrece esta coyuntura para la sociedad española.

Se pronunciará también sobre la necesidad de que el crecimiento que esté por venir sea sostenido y no efímero. En este contacto, jugarán un importante papel los fondos europeos y las reformas estructurales que se acometan en el país. Posteriormente, Íñigo de la Serna cuestionará a los presentes sobre la finalidad de los Fondos Next Generation y la oportunidad que podrían suponer para el cambio del modelo productivo. El exministro se referirá a la transformación digital tras la crisis, con las oportunidades y riesgos que supone, además de poner de relevancia los nuevos perfiles técnicos y también directivos en la era postcovid.

Durante el tiempo de las conclusiones, ambos exministros apostarán por defender la importancia de contar con una sociedad más global, digital y sostenible tras el virus. De la misma manera, se plantearán el futuro de la Unión Europea ante el binomio económico y social que suponen EEUU y China. Por último, dedicarán parte de la charla a debatir sobre cuáles son los retos y oportunidades que tiene por delante el tejido empresarial malagueño.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top