Cerrar

El centro histórico, una de las zonas de la ciudad con mayor dinamismo inmobiliario

Presenta unos precios de compra y de alquiler de los más elevados del municipio

premio málaga 2022

La ciudad ya fue premiada hace dos años en la categoría Calidad del Aire.

E.P. Málaga se ha convertido en una de las ciudades españolas más atractivas desde el punto de vista inmobiliario. Según el informe Living Loving Málaga de CBRE, el centro histórico es una de las zonas de la capital que presenta mayor actividad en este sector.

Por el lado residencial, concentra uno de los precios de compra por metro cuadrado más altos de Málaga, superando a cierre de 2020 los 4.000 euros/metro cuadrado. Solo el barrio de La Malagueta está por encima, donde se sobrepasaron los 4.200 euros por metro cuadrado. 

El precio de alquiler también es de los más altos del municipio, por encima de los 11 euros por metro cuadrado. Sin embargo, según el informe de CBRE, debido a la crisis sanitaria se observó en diciembre de 2020 una caída en los precios del alquiler de en torno al 12,5% con respecto al año anterior.

Aún así, la directora de CBRE Andalucía, Rosa Madrid, ha explicado que los precios medios de la vivienda “han seguido subiendo en Málaga capital y en determinados enclaves de la Costa del Sol desde que estalló la pandemia, debido principalmente al importante valor de algunas de las nuevas promociones que están llegando al mercado”.

Oficinas y hoteles

En el centro histórico, la tasa de disponibilidad de oficinas es menor al 2%, mientras que se presenta una alta ocupación. Calle Larios es el principal eje donde se concentran, llegando a alcanzar en algunos de sus edificios los 18 euros por metro cuadrado, por encima de la renta media del barrio (16 euros/metro cuadrado). 

Con respecto a las empresas tecnológicas que están llenando Málaga, Rosa Madrid destaca que son compañías “que mueven todo el mercado inmobiliario de calidad, incluyendo también el residencial, el retail y el hotelero. Son sin duda un gran dinamizador de todo el sector”.

Además, Madrid ha incidido en que el turismo de ciudad y de negocios ha ido ganando protagonismo en la capital durante los últimos años. Así, el centro histórico es de los barrios con mayor oferta hotelera de la ciudad, “con un notable crecimiento del número de establecimientos de calidad”. “La elevada demanda turística en la zona, combinada con la limitación de la oferta hotelera, ha derivado en un interés pujante de la comunidad inversora en los hoteles”, explica Madrid.  

Cinco de las diez calles más caras de España están en Málaga 

Mallorca, Málaga y Madrid componen el top 10 de las calles más caras de toda España para comprar. Según un estudio de Idealista, la que encabeza la lista es la calle Sant Carles, en el municipio mallorquí de Calvià. Su precio medio asciende a los 7.043.750 euros.

Le sigue la urbanización Coto Zagaleta en Benahavís (7.042.462 euros) y la calle Mozart en Marbella, con un precio medio de compra de 5.932.489 euros.

El cuarto puesto también es para Marbella. En la Urbanización Cascada de Camoján se pide una media de 5.444.000 euros. El séptimo puesto de la lista recae en Marbella de nuevo, por detrás de dos calles madrileñas. En la calle Cañete del municipio marbellí las compras llegan a los 4.883.602 euros de media. El noveno puesto es para la urbanización Sierra Blanca en Marbella (4.625.158 euros). 

Según Idealista, además de Baleares, Andalucía y Madrid, otras cinco comunidades tienen calles donde la vivienda supera un precio medio de compra de un millón de euros. Son las regiones de Cataluña (4.194.667 euros en su calle más cara), Comunidad Valenciana (3.080.409 euros), Canarias (2.810.231 euros), País Vasco (1.474.200 euros) y Cantabria (1.321.333 euros). 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top