Málaga pone el foco en la red 5G. Ya desde sus comienzos, Málaga TechPark jugó un papel esencial en la aplicación de esta tecnología disruptiva. En concreto, la multinacional Ericsson, que se encarga desde Málaga del diseño y planificación de estas redes en cualquier localización susceptible de su instalación: local o internacional.
Ahora, la misma firma, después de crear la plataforma de innovación 5G, se ha lanzado a la organización, junto con la Fundación General de la UMA, de un curso especializado en esta tecnología. Se trata del ‘ES5: An Open 5G Innovation Platform in Málaga TechPark’ celebrado en el propio parque tecnológico situado en Campanillas.
El nombre del evento coincide con el mismo proyecto que lidera la compañía sueca. Esta, en la misma iniciativa, implantará una nueva red experimental 5G en Málaga para el desarrollo del vehículo conectado, la ciudad inteligente o la aeronáutica, sector en el que Málaga también tiene representación con multinacionales como MADES o Aertec.
Principales tecnológicas malagueñas
“Estamos en el principio del ciclo de vida de esta tecnología, y en Málaga estamos definiendo esos procesos de ingeniería para diseñar esta red”, cuenta a esta revista el jefe del departamento en Málaga, Juan Ramiro. El mismo también participa en unas jornadas que se alargarán durante dos días: jueves y viernes.
El curso, en el que también participarán ponentes expertos de empresas como Vodafone, Premo, Endesa o Dekra e incluso la secretaria de Estado de Telecomunicaciones, pretende dotar al ecosistema de innovación local de una herramienta de referencia en Europa y en el mundo.
De igual forma, servirá para asesorar al ecosistema nacido en torno a InnovaIRV, que cuenta con más de 30 compañías del ámbito nacional e internacional. Así, durante las dos jornadas se expondrán los desarrollos, prototipos y pruebas de nuevos productos y servicios a empresas líderes.
Impulso al coche conectado
Entre las actuaciones en lo práctico está la instalación de una forma óptima de las antenas de recepción y envío o la adaptación o fusión de diferentes red y distribuidores en una ubicación concreta. En este sentido, también se desvelará el grado de implantación que hasta ahora tiene el 5G y su uso en casos como el coche conectado o la industria.
El rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, y el director de Málaga TechPark, Felipe Romera fueron los encargados de inaugurar el ciclo. En ambos discursos, hicieron hincapié en la importancia estratégica de esta tecnología y el valor de las sinergias empresariales en el avance de la misma.
Instituto Ricardo Valle de Innovación (Innova IRV)
El centro de innovación Instituto Ricardo Valle (Innova IRV) está impulsado por el club Málaga TechPark Execs. Se trata de un nodo para el desarrollo de grandes proyectos de tecnologías como el 5G, la ciberseguridad o la inteligencia artificial.
En el mismo, también se desarrollarán estudios sobre sistemas aeroespaciales o aplicaciones digitales en el sector de la salud, aeroespacial o industrial. Recibe el nombre del malagueño doctor ingeniero en Telecomunicación y fundador de la Escuela Técnica Superior de Telecomunicaciones de Barcelona.
En él ya participan 30 empresas, las mismas que engloban el club Málaga TechPark Execs. Su objetivo es acercar la innovación de primer nivel a las pymes españolas inspirado en el Instituto Fraunhofer alemán.