Cerrar

Salvador González: «Una Justicia eficaz hace que la economía sea más eficaz»

El decano del Colegio de Abogados de Málaga atiende a Vida Económica tras cumplir seis meses de legislatura

abogados málaga

Sustituyó en 2020 a Francisco Javier Lara, que mantuvo el decanato durante dos legislaturas.

Salvador González Martín acaba de alcanzar con entusiasmo los seis meses de legislatura a pesar del contexto epidemiológico. “¿Qué mejor que hacer algo por tus compañeros cuando mayor es la necesidad?”, cuenta en conversación telefónica con esta revista. Especialista en Derecho Mercantil, Civil, Procesal y Arbitraje, una de sus principales preocupaciones es la mejora del Turno de Oficio, que también ejerce. ¿La otra? la ineficacia de la administración pública: Tenemos una administración donde un juez no tiene el paquete Office que tiene el cualquier ciudadano, sino que tiene uno libre de no pago». Mientras tanto, diálogo: “La vía del diálogo siempre es una buena vía para avanzar”. 

 

Justo medio año ya de legislatura, ¿qué balance haría?

Hemos empezado con mucha intensidad intentando poner en marcha proyectos nuevos como la digitalización y la modernización de la estructura del Colegio. También hemos estado preparando servicios que no se habían dado antes y también realizando toda la reestructura personal del Colegio para que sea lo más eficiente posible. 

 

¿Qué objetivos mantiene a partir de ahora?

Hemos multiplicado la formación que ofrecíamos a los Colegiados y ahora estamos montando dos oficinas. La primera es la de Defensa de la Abogacía para que el colegio tenga una respuesta muy eficiente a los problemas que puedan tener los abogados ya sean personales, de salud o con otros operadores jurídicos. Por otro lado, una Oficina de Desarrollo Profesional. Queremos que esta ayude a impulsar la actividad profesional del abogado, que le ayude en el inicio de su apertura de su despacho, en su unión con otros compañeros para afrontar las necesidades del mercado, que también le ayude a pensar en el futuro… con las nuevas tecnologías, con el marketing o con la presencia en internet o en redes sociales.

 

Ya que menciona las redes sociales digitales, ¿cómo afecta el juicio público al desempeño profesional?

Todo afecta. El juicio y el proceso se ve afectado por todo lo que pasa en la sociedad y lo que ocurre en la sociedad cada día se refleja más en las redes sociales. Se somete a opinión, se somete a prejuicios que muchas veces afectan a la marcha del proceso judicial y a las decisiones judiciales, pero siempre ha sido así. El entorno siempre supone un prejuicio a lo que se produce en el juzgado y esto hoy se produce en las redes sociales y el profesional debe ser capaz de manejarlas evitar que influyan negativamente en el procedimiento judicial. Deben ayudar a que el debate se desarrolle y termine ahí. 

 

No sería fácil decidir presentarse como decano del Colegio en plena pandemia…

La decisión la tomamos un poco antes de la pandemia y después también reflexionando te das cuenta de que cuando quieres hacer algo por tus compañeros y estás dispuesto a ofrecer parte de tu tiempo a ello… ¿qué mejor que cuanto mayor es la necesidad como es el caso de una situación tan extraordinaria? 

abogados málaga salvador gonzález
Flor Carrasco es la vicedecana.

«Queremos renovar ese máster de Acceso a la Abogacía y hacerlo más práctico, dinámico y actual»

Me hablaba al principio de las nuevas tecnologías aplicadas a la abogacía, ¿cómo se pueden acercar a un sector tan tradicional y teórico? 

Es un sector donde trabajamos fundamentalmente con conocimiento y que el conocimiento esté accesible es lo principal. Estamos en el proceso de pasar al papel 0 y que se pueda acceder a los juzgados a través de herramientas digitales. Esperamos que en breve podamos acceder al expediente digital judicial. Eso va a cambiar sensiblemente la vida de los compañeros.  Hoy en día, la adaptación ha sido obligada como los juicios telemáticos, el acceso a reuniones y a vistas en modelo online. Todo eso ha hecho que los abogados, y desde el Colegio, hayan iniciado un cambio tremendo en su estructura, en sus despachos… Sin embargo, la administración va mucho más lenta en esa necesaria transformación digital para hacer la Justicia más eficiente y cercana. Estamos viendo como esta Justicia se colapsa y no da respuesta. Eso se convierte en un lastre para la economía. 

 

¿Qué haría falta en la Administración Pública? 

Haría falta tomar conciencia de que necesita una inversión fuerte. Tenemos una administración donde un juez no tiene el paquete Office que tiene el cualquier ciudadano, sino que tiene uno libre de no pago. Cuando un juez tiene un costo para la sociedad y para el Estado por su sueldo y seguridad social no se entiende como después no se le pueda añadir a eso un plus de las mejores tecnologías y herramientas para que ese juez sea lo más productivo posible. O como tenemos hoy en Andalucía un programa de Gestión de la Oficina Judicial que está absolutamente obsoleto. 

 

Estaríamos hablando de un problema presupuestario. 

Sí, presupuestario porque todo cuesta dinero en esta vida. Eso sí, previamente a tener un presupuesto suficiente tienes que tener conciencia de que una Justicia eficaz hace que la economía sea más eficaz, que el inversor encuentre más confortable la inversión en nuestra región y todo esto, sin duda, necesita del apoyo decidido de la administración. 

 

La obsolescencia de los planes de estudios es un debate de actualidad, ¿sucede también en Derecho?

Nosotros tenemos un convenio con la Universidad y damos formación para acceder a la profesión de abogado. Ahí, queremos renovar ese máster de acceso a la Abogacía y hacerlo más práctico, dinámico y actual. Era un máster que no se renovaba hacía bastantes años y estamos procediendo a una renovación profunda. Es verdad que en algún momento el máster ha tenido disfunciones en este último curso por la cuestión pandémica y la bimodalidad que se ha impuesto por la Universidad de Málaga. Todo esto crea, en una parte de posgrado donde la formación tiene que ser muy práctica, verdaderas disfunciones, pero estamos solucionándolas preparando ya el máster para el curso que viene. 

abogados de Málaga Vida Económica
El Colegio de Abogados de Málaga mantiene convenios de formación con la Universidad de Málaga.

«Estamos viendo que esta Justicia se colapsa y no da respuesta. Eso se convierte en un lastre para la economía»

Durante su campaña, hizo hincapié en la mejora del servicio de Justicia Gratuita, ¿qué queda por hacer?

Estamos negociando con la Junta de Andalucía la retribución de las guardias y de actividades que no se estaban pagando por la administración como es la defensa de la persona jurídica en el ámbito penal o en el ámbito concursal. Tampoco en los llamamientos de los juzgados para personal que finalmente tienen recurso y se está solicitando una ampliación de la guardia de Violencia de Género. Se está procediendo en contra la limitación del presupuesto público y se está intentando conseguir mejoras en el servicio. Internamente en el Colegio sí hemos pasado a desarrollar nuevas aplicaciones que hacen más fácil la gestión del Turno de Oficio, la cumplimentación de la documentación por parte de los abogados y también estamos adelantando el pago del Turno de Oficio a la espera de recibir el dinero que paga la Junta. Ahora mismo llevamos tres trimestres adelantados. 

 

Otro de los puntos que más defendía era el diálogo entre todos los actores jurídicos de la provincia…

Muchas veces surgen situaciones, conflictos y nos llegan al Colegio. Son situaciones incómodas con algún tipo de circunstancia y solo puedo decir que cuando ha sido necesario he llamado a los jueces decanos o a los partidos judiciales. Con la presidencia de la Audiencia Provincial tengo trato cotidiano. Siempre tratamos de analizar conjuntamente los problemas para alcanzar puntos donde la situación puede mejorar y hasta ahora con una respuesta excelente por parte de los operadores jurídicos. La vía del diálogo siempre es una buena vía para avanzar. 

 

Por último, ¿se va a celebrar el congreso nacional que todos los años organiza el Congreso en octubre?

Se celebrará los días 28 y 29 de octubre. Esperamos que en los próximos días podamos lanzar ya las inscripciones antes del descanso de agosto y ver a toda la abogacía malagueña y mucha abogacía española en nuestro congreso. 

 

Entiendo que será presencial.

Sí. Vamos a hacerlo presencial en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Lógicamente nos adaptaremos a las limitaciones que en aquellos días impongan las autoridades. Cumpliendo escrupulosamente eso, tendremos un congreso muy concurrido en lo presencial y también con muchos compañeros conectando online con casi 100 ponencias que vamos a tener en dos días. 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top