Las empresas tecnológicas quieren instalarse en Málaga. El Parque Tecnológico de Andalucía, Málaga TechPark, ha recibido desde el mes de febrero más de 30 solicitudes de instalación de nuevas empresas sobre una superficie global aproximada de 11.000 metros cuadrados. Las principales demandad provienen de Madrid y Barcelona, además de propias iniciativas de Málaga o Andalucía.
En el ámbito internacional, Alemania, Bélgica, Finlandia y Suecia son los principales países cuyas empresas demandan su instalación en Málaga TechPark. La mayoría de ellas, según el consejero de Transformación Económica e Industria, Rogelio Velasco, se dedican a proveer soluciones cloud y servicios IT o a la tecnología blockchain.
“Estos proyectos son de valor añadido, dinamizan sectores prioritarios y mejoran la competitividad del tejido productivo de acogida”, analiza Velasco. Este interés creciente se entiende después de los anuncios recientes de inversión en Málaga que han hecho firmas como Google, Dekra, Globant o Vodafone.
El interés por el aterrizaje de nuevas empresas hace necesario intensificar las inversiones en espacios e infraestructuras que permitan ubicarlas. Entre las iniciativas, destaca la construcción del Edificio Rosalind, situado en la ampliación de Málaga TechPark. La obra, de 4.000 metros cuadrados, se prevé que esté terminada para final de este año.
Nuevas ubicaciones para instalarse en Málaga
Por otro lado, Málaga Tech Park ya ha abierto un nuevo espacio dedicado al emprendimiento y la innovación. Se trata de ‘The Green Lemon’, donde se pretende fomentar líneas de emprendimiento relacionadas con la inteligencia artificial, la ciberseguridad, el 5G, el vehículo conectado, sistemas aeronáuticos o la salud digital.
La primera de las acciones que se ha puesto en marcha es el programa formativo y de coworking en inteligencia artificial, organizado junto con el Ayuntamiento de Málaga y la EOI. El programa, de seis meses de duración, abarca tanto acciones formativas como un programa de coworking y aceleración de proyectos empresariales en la materia citada.
Orange, Eircsson e Ingenia han participado en esta primera edición. De hecho, las dos últimas han elaborado una serie de retos orientados a las necesidades del mercado en el sector. El objetivo es que sean desarrollados por las startups y esperan iniciar su actividad en el mes de julio.
Red de Parques Científicos y Tecnológicos
Málaga TechPark asumirá este septiembre la presidencia de la Red de Parques Científicos y Tecnológicos de la Secretaría General Iberoamericana. Este es el organismo internacional que da apoyo a 22 países que conforman la comunidad iberoamericana. Lo conforman los países iberoamericanos de lengua española y portuguesa así como los tres de la península ibérica: España, Portugal y Andorra. En total, engloba a más de 30 recintos tecnológicos.