Las exportaciones agroalimentarias andaluzas han alcanzado un nuevo récord histórico. Según datos de Extenda, durante el primer cuatrimestre de 2021 se ha llegado a los 4.766 millones de euros, lo que supone su mejor récord para un periodo enero-abril desde que existen datos homologables (1995).
Así, Andalucía continúa liderando las exportaciones de alimentos y bebidas de España. Concentra uno de cada cuatro euros (el 24,3%) del total de las ventas nacionales. Pero la agroindustria andaluza no solo crece en ventas, también aumentan en un 19,6% interanual las empresas exportadoras, hasta alcanzar las 2.869.
En este sentido, el consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha subrayado “la importancia de mantener un tejido exportador fuerte en una industria estratégica para Andalucía, como es la dedicada a los alimentos y las bebidas, que en el periodo enero-abril de 2021 representa más del 43% de la factura total andaluza, o lo que es lo mismo, más de cuatro euros de cada diez exportados en este primer cuatrimestre”.
Bernal también ha destacado que la agroindustria andaluza mantiene su liderazgo en el mercado nacional y europeo y continúa avanzando en diversificación, con los mercados de Corea del Sur y China. Por otro lado, recuperará terreno en Estados Unidos al suspenderse los aranceles extraordinarios durante cinco años.
En cuanto a los productos, las hortalizas lideran las exportaciones, con el 35% del total. Le siguen las frutas, con el 25% del total, y el aceite de oliva, con un fuerte incremento del 22,5% y representando el 17,9% del total de las exportaciones. Esto, gracias al incremento en la demanda de aceite de sus tres principales países de destino: Italia, Estados Unidos y Portugal.
Almería lidera y Córdoba, la que más crece
Almería mantiene su liderazgo agroalimentario durante el primer cuatrimestre de 2021, con uno de cada tres euros exportados por Andalucía (33%), que suponen 1.578 millones de euros.
En Córdoba se ha notado especialmente el incremento de las ventas de aceite de oliva. Ha sido la provincia andaluza que más ha crecido en este periodo, un 25,8%, hasta llegar a los 372 millones de euros. Málaga, por su parte, ha crecido un 1,5% hasta los 466 millones.
Málaga crece un 35% en abril
Málaga ha incrementado sus exportaciones en abril de 2021 un 35% con respecto al mismo mes de 2020, hasta alcanzar los 209 millones de euros. Esta cifra le permite lograr unas ventas similares a las de 2020 en el acumulado del primer cuatrimestre del año, cuando Málaga alcanzó los 822 millones de euros.
Por otro lado, Málaga es la provincia con más empresas exportadoras, que además en el primer cuatrimestre de 2021 ha experimentado el mayor crecimiento entre las provincias, con un 65% más de empresas.