E.P. Málaga se ha impuesto a seis ciudades de cinco países europeos que competían por acoger el centro de excelencia de I+D+i de Vodafone. La ciudad ha destacado al conseguir la mejor puntuación en un extenso cuestionario que evaluaba el estilo de vida; la disponibilidad de talento con los conocimientos técnicos necesarios; condiciones laborales; transporte; ayudas públicas; conexiones con universidades, o la impresión sobre la ciudad de otras empresas presentes.
Este proceso de selección se ha prolongado desde enero a marzo. Finalmente, Málaga ha sido la elegida por la compañía de telefonía para instalar la sede de su centro europeo de investigación en soluciones tecnológicas y servicios digitales, que generará más de 600 empleos altamente cualificados.
“El hub de Vodafone contribuirá a que España y a la ciudad de Málaga sigan siendo un referente nacional e internacional en la atracción y promoción de proyectos empresariales y en la creación de productos y servicios basados en la innovación y en las nuevas tecnologías”, ha señalado Colman Deegan, consejero delegado de Vodafone España, en un comunicado.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha celebrado la “fuerte apuesta” de Vodafone por Málaga, “que en plena pandemia vuelve a demostrar que el ecosistema innovador de Málaga está consolidado y es capaz de seguir atrayendo inversión y talento”. Así, de la Torre, ha destacado que la de Vodafone se suma a otras buenas noticias para Málaga, como han sido las recientes iniciativas de Google, Dekra, Globant o TDK de instalarse en la ciudad.
Por su parte, el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, ha subrayado que tras la elección de Málaga como ubicación para instalar el nuevo centro de investigación de Vodafone, se evidencia que “Andalucía avanza como base tecnológica del Sur”.