Cerrar

La economía azul en Andalucía genera 300.000 empleos

Málaga es líder andaluz, junto a Cádiz, en el tráfico de cruceros y sexto a nivel nacional

Economía azul en Andalucía

El presidente del Clúster Marítimo-Marino, Javier Noriega.

La economía azul en Andalucía genera más 300.000 empleos en Andalucía y representa el 10,5% del PIB, solo dos puntos porcentuales menos que el turismo. Son las principales conclusiones del informe ‘La Economía Azul en Andalucía’ que ha elaborado la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Se trata de una análisis pionero de la repercusión del sector marítimo en la comunidad andaluza. El informe analiza tanto los sectores tradicionales como los emergentes. «Es un sector ya dinámico, pero necesita un impulso mayor», ha remarcado el presidente de la CEA, Javier González de Lara, durante la presentación. 

El informe ha analizado cuatro sectores: logística, puertos e infraestructuras; construcción naval y equipamiento marítimo; energías renovables marinas, y pesca, agricultura y transformación. «Andalucía es la segunda comunidad autónoma con mayor número de barcos por detrás de Galicia», ha destacado Mar Recuna, gerente del Clúster, en relación al último sector analizado. En cuanto al turismo, el dato más significativo es que el 57,5% de los turistas anuales lo hacen por el mar. 

«Ni mucho menos es un sector residual de la economía, es un tractor», ha manifestado el consejero de presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, también presente en el Instituto de Estudios Portuarios, donde se ha presentado el estudio de más de 100 páginas. El estudio ha contado con la colaboración de agentes empresariales y grupos de investigación científica para abordar las mejoras en la economía azul. Todas ellas, según el informe, con la sostenibilidad como eje fundamental. 

Economía azul en Andalucía
La presentación ha sido en el Instituto de Estudios Portuarios de Málaga.

Ubicación estratégica

Entre los sectores emergentes, destaca el de la energía eólica marina (olas y mareas), que en 2018 generó en la Unión Europea 210.000 puestos de trabajo. Es una de las energías renovables con mayor perspectiva de crecimiento mundial y su auge es debido a que la frecuencia del viento aumenta un 40% en alta mar siendo más productiva, por tanto, que los parques eólicos terrestres. Del potencial de recursos renovables en Andalucía, el 81% se concentra en recursos fotovoltaicos, en el que la eólica marina supondría un 3,5%, lo que equivaldría cubrir las necesidades de consumo de 4,7 millones de hogares andaluces. 

Otros de los datos significativos del importe son los datos relativos a la pesca. Los 13 puertos pesqueros andaluces generan 6.785 empleos directos, más de 5000 millones de euros y 60.000 toneladas de género. «Ocupamos el lugar geográfico de los más importantes a nivel mundial», ha argumentado el presidente del Clúster Marítimo-Marino, Javier Noriega. De hecho, el presidente de la CEA ha demandado una estructura política y empresarial que impulse a este sector, que en Andalucía representa el 30% del movimiento de mercancías a nivel nacional. 

En este sentido, el consejero de presidencia de la Junta de Andalucía ha recordado el caso de éxito de Portugal, donde existe la figura del ministro del mar. «La colaboración público-privada es el único camino hacia el éxito», ha concluido. Así, el propio informe plantea objetivos generales tras el análisis del sector. Estos son la dinamización de la formación y la capacitación para la inserción profesional dentro del sector o la promoción de la adaptación de los trabajadores y capacitación para la implementación tecnológica.

El estudio especializado, que se enmarca en el Proyecto CEA + Empresas para el Fomento de la Cultura Emprendedora y el Autoempleo, cuenta con la financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. Además de las autoridades citadas, en la presentación también estuvo presente el presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio, que fue el encargado de presentar el proyecto. 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top