Cerrar

La filial malagueña de IMC Worldwide, en el ‘Top3’ de consultoras del Banco Africano de Desarrollo

Entre los proyectos, destaca una plataforma online para impulsar el emprendimiento y y otra enfocada a la moda

Banco Africano de Desarrollo

También están diseñando junto a la también andaluza 'Tepro', un impuesto adaptativo para el Gobierno de Liberia.

La empresa IMC Worldwide Europe (IMCW Europe) se ha convertido en el tercer proveedor de servicios de consultoría del Banco Africano de Desarrollo (BAfD) a nivel mundial, según el portal especializado en temas de desarrollo ‘DevelopmendAid.org’. La compañía, ubicada en Málaga y dirigida por José de la Maza, se encuentra en el top10 de empresas que más proyectos ejecutan para la entidad y es la única firma con sede en España en este ranking.

El pasado año, la entidad bancaria encomendaba a IMCW Europe la evaluación del impacto de la COVID-19 en el sector privado africano, así como la identificación del potencial y oportunidades de negocio en compañías del sector de la salud. IMCW Europe, es una enseña especializada en inteligencia de mercado y consultoría, y filial europea de la multinacional británica IMC Worldwide. En la actualidad, la sucursal de Málaga opera en África como su consultora de referencia para los sectores digital, turismo y hotelería, agricultura y PPP (colaboraciones público-privadas).

Además de todo ello, atesora una dilatada trayectoria en el área de la cooperación y desarrollo durante su anterior etapa como Aninver. Entre los últimos proyectos realizados para el Banco Africano de Desarrollo, cabe destacar una plataforma online para impulsar el emprendimiento y la plataforma digital FashionomicsAfrica.org, enfocada a la moda. Durante estos meses, la consultora ha diseñado una plataforma online para conectar a todo el ecosistema de emprendimiento que existe en Sudáfrica, Zimbabwe y Malawi. 

El segundo gran proyecto ha sido la renovación del contrato -que ya mantenían- con el sector de la moda a través de la plataforma digital FashionomicsAfrica.org. En la actualidad, dicha herramienta agrupa a 6.000 actores del sector textil y de la moda del continente (diseñadores, proveedores, talleres, creadores, asociaciones, empresas, etc.). “Su función es poner en contacto a los distintos actores del sector, publicar informes, impartir formación online y difundir el conocimiento de la moda africana”, explica De la Maza. 

También están diseñando junto a la también andaluza ‘Tepro’, un impuesto adaptativo para el Gobierno de Liberia que reconoce la realidad del agricultor y del productor. Este proyecto incluye formación a la agencia tributaria de Liberia en materia de agricultura. Al margen de África, la filial europea de IMC Worldwide ha ejecutado una estrategia de comunicación en Barbados. El país es uno de los pocos del mundo en disponer de un Ministerio de Economía Azul. “Están invirtiendo en nuevas tecnologías para explorar todas las posibilidades que le brindan sus recursos marinos”, añade.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top