Cerrar

La Junta inyecta 15 millones de euros en la primera fase del Megahub Andalucía de Antequera

Incluirá todas las actuaciones de urbanización del suelo en una superficie de 102 hectáreas

MEGAHUB ANDALUCÍA VIDA ECONÓMICA

El consejero de Hacienda, la delegada del Gobierno de la Junta en Málaga, el presidente de Puerto Seco, la delegada de Groupe IDEC en España y representantes de GED Capital firmaron la operación.

La Junta de Andalucía financiará con 15 millones de euros las obras de urbanización de la primera fase de la plataforma logística Megahub Andalucía. Se trata de la iniciativa público-privada fruto del convenio entre la empresa Puerto Seco de Antequera y la Agencia Pública de Puertos de Andalucía. Esta financiación se realizará a través del Fondo de Desarrollo Urbano. En el proyecto, la propia empresa Puerto Seco de Antequera, presidida por Domingo de Torres, asumirá el 56,74% de la inversión, mientras que la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, a través de la Red Logística de Andalucía, absorbe el resto. En este sentido, los 15 millones que inyectará la administración andaluza irán al primer cupo.

Misma operación realizará la empresa GED Andalucía Urbano, una de las entidades de la gestión del Fondo de Desarrollo Urbano. Esta, especializada en capital riesgo, participará en el 5% del accionariado del Puerto Seco gracias a una inversión de 23,7 millones de euros destinada a esta primera fase, que incluirá todas las actuaciones de urbanización del suelo en una superficie de 102 hectáreas. El total proyectado  es de 338 hectáreas, que se desarrollarán desde en el extremo occidental del término municipal de Antequera, junto al núcleo urbano de Bobadilla Pueblo. Los accionistas mayoritarios de Puerto Seco de Antequera son el empresario malagueño Domingo de Torres, propietario de la empresa de transportes Acotral, y el socio internacional francés Groupe IDEC, recientemente incorporado al capital en octubre de 2020.

El Fondo de Desarrollo Urbano de Andalucía es un instrumento financiero cuyos recursos provienen mayoritariamente del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020 y de la Junta de Andalucía. Tiene como objetivo invertir en torno a 200 millones de euros en proyectos de desarrollo urbano en la comunidad andaluza. Son susceptibles de obtener financiación aquellas iniciativas que se desarrollen en el ámbito de la digitalización; la eficiencia energética y movilidad urbana (reducción de emisiones); la mejora medioambiental (inversión en el sector de agua y residuos); la preservación del patrimonio cultural y turístico; la revitalización de ciudades (regeneración y desarrollo urbano), y la inclusión social.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top