Ronda es la única gran ciudad de la provincia de Málaga que pierde población. En concreto, la última revisión de los datos del censo municipal, estima que la ciudad soñada pierde más de un centenar de habitantes. Ahora, Ronda disfruta de 33.730 habitantes, 147 menos que hace un año. Otro hecho significativo ha sido el descenso de población que ha experimentado Benahavís, que desde principios de siglo no había hecho más que crecer. Actualmente, el enclave de la Costa del Sol cuenta con 7.748 habitantes, 337 menos que hace un año.
Marbella, por su parte, ha experimentado un crecimiento del 2,9% al pasar de tener 143.386 habitantes a 147.633. En este sentido, es la localidad malagueña que más ha crecido en valores absolutos. Le sigue Málaga, con un crecimiento de 3.806 para alcanzar los 578.460 habitantes, y Mijas. Este última, que disfruta de montaña y playa, ahora cuenta con 85.397 habitantes, un 3,1% más que en 2020, cuando su población era de 82.742.
No obstante, el municipio que en valores porcentuales más ha crecido ha sido Manilva. La pequeña localidad de la Costa del Sol ha pasado de tener 15.528 habitantes a 16.439, es decir, ha experimentado un crecimiento del 5,6%. Su municipio vecino Casares le sigue con un crecimiento del 5,4% con respecto al año anterior. En concreto, el municipio que vio nacer Blas Infante acumula 6.883 personas inscritas en el padrón, 368 más que hace un año.
Torremolinos, Benalmádena y Estepona, por su parte, siguen estabilizados en torno a los 70.000 habitantes con un ligero aumento de personas empadronadas en todas ellas. Mención especial también merece Torrox, que recupera la tendencia al alza después de la caída sufrida en 2014, cuando su población se vio mermada en 3.000 habitantes. Ahora, el municipio de la costa oriental cuenta con 17.943 habitantes. Archidona, por su parte, sigue con su tendencia a la baja desde 2015 y pierde otros 70 habitantes para sumar un total de 8.168, 700 menos que hace 12 años.
Crecimiento provincial
En general, la provincia Málaga ha aumentado su población en 8.169 personas durante el año 2020 para contar con 1.694.089 habitantes. A diferencia de lo que reflejan los datos a nivel nacional, donde la población ha descendido un 0,2% debido al repunte de muertes, la baja natalidad y la disminución de la migración, en Málaga se han empadronado 1.419 extranjeros más. En total, los datos recogen que en la provincia cohabitan 271.625 extranjeros. La mayoría de ellos, provenientes de Reino Unido (19,6%), Marruecos (12,3%) e Italia (5,3%).
Los datos actualizados del padrón también evidencian el envejecimiento continuo de la población española. La edad media de población es de 42,6 años, cinco años más que hace 20. Andalucía, por su parte, sigue siendo la comunidad con mayor población de España con sus 8.465.236 habitantes inscritos en el padrón. La cifra regional supone un incremento de 825 personas con respecto al año anterior. En su caso, la población extranjera representa el 8,4% del total.