E.P. Hostelería de España y Hostelería de Andalucía han presentado el I Foro Nacional de Hostelería, que se celebrará en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) el próximo lunes 26 de abril.
El foro tratará de dibujar el futuro del sector a través de reflexionar sobre las necesidades reales de la hostelería en la era post pandemia. Uno de sus principales retos es fortalecer la cadena de valor, por lo que serán protagonistas las voces de las organizaciones empresariales del sector hostelero y turístico y también de las administraciones públicas.
Otro de los objetivos del foro es evidenciar la necesidad de acordar con las administraciones la regulación de la actividad y las políticas de promoción e inversión.
Las ponencias y mesas redondas, que se podrán seguir de manera presencial con un aforo limitado a 400 personas o de manera virtual, se celebrarán en el Fycma. Los diferentes temas a tratar son: el papel de los fondos europeos en la transformación del sector; la gastronomía y el ocio nocturno como productos turísticos de futuro; los retos y oportunidades de la digitalización; la gestión de la incertidumbre; los cambios en los hábitos de la sociedad y el comportamiento del consumidor y, por último, las necesidades de adecuación en el conjunto del sector.
El presidente de Hostelería de Andalucía, Javier Frutos, ha apuntado que es fundamental que este evento tenga lugar ahora y encarar así “una recuperación que es imprescindible construir bien para que la hostelería tenga garantía de éxito a costo, medio y largo plazo”. “Nos encontramos ante un reto mayúsculo, que es diseñar todos juntos cómo debe ser la hostelería del futuro”, ha añadido.
Este foro de nueva creación pretende convertirse en una cita anual para los profesionales de la hostelería y los componentes de la cadena de valor con el objetivo de ofrecer claves para afrontar los retos del futuro más inmediato en cuento a seguridad, gestión, relaciones laborales o modelos de negocio.