J.A. GÓMEZ/ Una vez transcurrido lo peor del estado de alarma, el enrocamiento de la pandemia ha seguido espoleando la comercialización. A esto, ha contribuido el mantenimiento de las restricciones y el cierre de la hostelería. Sin embargo, durante el primer trimestre de 2021 se ha observado cierta ralentización en el crecimiento de las ventas y la distribución. Y es que el miedo a salir se ha yuxtapuesto al agotamiento económico. No en vano, el PIB de la provincia de Málaga caía un 17 % en 2020, seis puntos por encima de la media nacional.
Nuevos hábitos de consumo
La crisis sanitaria ha supuesto un antes y un después en la compra. Haciendo una media, entre los momentos más duros del confinamiento y los de las sucesivas desescaladas, la venta de productos para la limpieza de hogar se mantiene por encima del 15 %. Es reseñable, también, el fuerte aumento de los vinos y las cervezas (30%) junto a los snacks (20 %). “Son productos muy vinculados al aperitivo de media mañana cuyo consumo se hacía antes en bares y restaurantes”, justifica el presidente de Supermercados Maskom, Sergio Cuberos. También han crecido las salsas y chocolates, productos asociados al ámbito doméstico.
Como contrapartida, han bajado “muchísimo” espumas, lacas, geles y productos de afeitado. Y esto tiene su explicación. “Hemos reducido las salidas a la calle y hay una menor necesidad de cuidarse”. Mientras la bollería industrial se desploma un 18 %, los productos ‘bio’ y sostenibles se disparan. Cuberos atribuye esta disparidad al hecho de que “cuidamos más nuestra alimentación”, obligados como estamos a permanecer más tiempo en casa. Por otro lado, el auge del teletrabajo nos ha vuelto más ‘cocinillas’. De este modo, desciende el consumo de platos y productos preparados.
Málaga, una plaza a disputar
Aunque Málaga vive una situación económica complicada, ello no ha frenado sus expectativas de crecimiento, ni siquiera su valoración exterior. Los expertos consultados por esta publicación señalan que “el interés, si cabe, es aún mayor”. “Los grupos son conscientes de que, en dos años, esta situación se resolverá y están ansiosos por invertir”.
La gran distribución vive importantes cambios como la desaparición de Supersol, que fue adquirida por Carrefour. Hay intentos de cadenas nacionales, caso de Consum, por aterrizar en Málaga. En cuanto a Dia, prosigue su reestructuración y sigue deshaciéndose de las tiendas menos rentables. De cualquier forma, “quieren crecer en la provincia”. Hay buenas noticias, como la llegada de la cadena rusa Mere, un hard discount. Mercadona, por su parte, ha alcanzado su techo de crecimiento máximo y la política actual se basa en la modernización de tiendas o la reapertura de locales en ubicaciones de mayor tamaño. Tal es el caso de la capital, donde el pasado 22 de marzo inauguraban un nuevo supermercado en la zona de Martiricos bajo el modelo de tienda eficiente. Con 1.540 metros cuadrados de superficie y una inversión de 3 millones de euros, sustituía a un establecimiento próximo ubicado en Arroyo de los Ángeles.
Maskom, la única cadena malagueña, posee 54 supermercados. Entre 2020 y el primer trimestre, ha abierto dos nuevos supermercados en Torremolinos y Churriana, respectivamente. De cualquier modo, su proyecto más ambicioso es la creación de un supermercado gastronómico en el Mercado de la Merced.
Presencia de principales superficies en la provincia
-Mercadona: Provincia 85, (Málaga capital 27)
-MASKOM: 54
-Aldi: 23
–Lidl: 28
-DIA: +80
-Covirán: +110
-Carrefour: Hipemercados 9, Carrefour Express (16).
-Supermercados MAS: 10 en la provincia (7 Málaga capital)
Por su parte, las alemanas Lidl y Aldi mantienen el pulso para obtener más cuota de mercado. La primera invertirá más de 2,5 millones en un nuevo supermercado cerca del Palacio de Deportes José María Martín Carpena. La previsión de la cadena es aumentar su parque en dos nuevas tiendas a lo largo de 2021 y realizar modernizaciones en tiendas ya abiertas.
Por su parte, Aldi acaba de estrenar su sexta tienda en la capital. El interés de la alemana es patente. La provincia de Málaga cuenta con un total de 23 supermercados. Pero hay más jugadores sobre el tablero. Supermercados MAS abría, recientemente, su séptimo establecimiento en la capital malagueña, y el décimo en la provincia. Parece que la cadena sevillana ha acelerado su despliegue en Málaga ya que constituye el segundo estreno en 2021 y no el último. En pocos meses, se sumará una nueva tienda en Plaza del Teatro, en pleno casco histórico. Covirán, en cambio, es el gran campeón de las zonas rurales, pequeños barrios y zonas periféricas.
Carrefour, por su parte, mantiene su primacía en el segmento de hipermercados. No obstante, está introduciéndose en los supermercados de proximidad y amplio horario bajo la marca Carrefour Express.
Cuestión de precio
El aumento del paro y el auge de los ERTE han provocado que “el precio se haya convertido en un elemento determinante en la motivación de compra”. En este sentido, las ventas en promociones han repuntado un 20 % así como la adquisición de marca blanca.
La frecuencia de compra también se ha visto trastocada. Antes de la pandemia, amas de casa y jubilados, por ejemplo, bajaban a su tienda de confianza o al supermercado del barrio dos veces al día y varias a la semana y aprovechaban para charlar e interactuar. Ahora todo eso ha cambiado drásticamente.