Cerrar

La contratación en Málaga volverá a caer esta Semana Santa

La contratación total del país pasó de 200.748 contratos en 2019 a 89.828 el año pasado. Ahora, la cifra seguirá bajando hasta los 88.420, un 56% menos que hace dos años.

Semana Santa

Mahos pretende reunirse con el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, para encontrar una solución cuanto antes.

El volumen de contratos esta Semana Santa en Málaga volverá a caer. En concreto, según las previsiones de Randstad, en Málaga se firmarán 15 contratos menos. Supone tan solo un descenso del 0,6%, pero hay que tener en cuenta que el año pasado la contratación ya sufrió una caída sin precedentes.

Los datos nacionales bien lo demuestran. La contratación total del país pasó de 200.748 contratos en 2019 a 89.828 el año pasado. Ahora, la cifra seguirá bajando hasta los 88.420, un 56% menos que hace dos años. El motivo de que la cifra de contratos sea este año menos a la de 2020, cuando la Semana Santa coincidió con el confinamiento puro, está en que la contratación comenzó varias semanas antes.

“Algunas regiones mejorarán sus cifras gracias a las posibilidades que ofrecen las restricciones más laxas”, describe Valentín Bote, director de Randstad Research. No es el caso de Andalucía, que no permitirá el desplazamiento entre provincias. En la región andaluza, el descenso de la contratación será del 0,3% interanual.

Las únicas provincias que experimentaran un aumento en la contratación durante la semana de pasión serán Cádiz y Granada. La primera, con un importante aumento del 9,4%, mientras que la ciudad de la Alhambra solo verá incrementado su volumen de contratación un 2%.

La provincia andaluza que menos contratos firmará será Huelva, con un 7,8% de caída. El resto de las comunidades, sólo Madrid (3%), Galicia (2,7%) y País Vasco (0,8%) disfrutarán de un aumento en la contratación, mientras que Extremadura (-9,2%) o Castilla y León (-8,9) serán los protagonistas al otro lado.

Cuando se analiza la serie histórica, se detecta que la contratación durante Semana Santa suele comportarse como un reflejo de la situación económica en España. No fue hasta a partir de 2013, tras la crisis de la burbuja inmobiliaria, cuando la contratación comenzó a subir considerablemente.

En este sentido, se entienden estos nuevos datos como la constatación de que los brotes verdes tras la crisis del coronavirus están aún lejos. Al menos, en lo que se refiere al sector servicios, representante de 7 de cada 10 parados en la actualidad. En cualquier caso, Andalucía representará el 21,4% de la contratación total del país durante la Semana Santa.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top