La ONG nació en 2001 con el objetivo de expandir el uso del conocimiento de las tecnologías como herramienta para paliar las brechas sociales y reducir la vulnerabilidad digital
Vida Económica el 19 de marzo de 2021. 18 de marzo de 202110:33
Imagen del IdeatonXlosODS en mayo de 2019
Montse Guillemont ya sabe hacer videollamadas. Y menos mal. La irrupción de la pandemia de coronavirus dejó a esta anciana sin la posibilidad de ver a sus nietos. Gracias a la tecnología y el conocimiento que tiene de ella, puede seguir hablando con ellos mientras se observan a través de una pantalla. Sanos y salvos mientras la tormenta amaina. La ONG Cibervoluntarios es el artífice de esta circunstancia. De esa y otras como la enseñanza sobre la realización de trámites bancarios a través de internet o la alfabetización digital en el sector educativo.
Conseguir la efectiva aplicación de los principios de solidaridad e igualdad de oportunidades
“Queremos mejorar la vida de las personas en áreas como la comunicación, la ciberseguridad, la administración electrónica, el emprendimiento o la lucha contra la desinformación”, explican desde la asociación sin ánimo de lucro. Cibervoluntarios cumple este año dos décadas preocupados por la vulnerabilidad digital y aseguran que sus formaciones ya han cubierto las necesidades de más de 63.000 personas en toda España a través de sus 1.800 voluntarios. En Málaga, tienen una de sus dos sedes nacionales.
Extraordinarias en enero de 2020 en Aguilar de la Frontera
En definitiva, desde la asociación ofrecen formaciones a medida en cuestiones que podrían ser consideras sencillas. No obstante, enviar un correo electrónico o hacer la compra online supone un gran avance en la calidad de vida de las personas beneficiarias. “También trabajamos áreas más sencillas y especializadas como pueden ser robótica, Big Data, Blockchain [sistema de codificación] o impresión 3D”, añaden. Cibervoluntarios desempeña su labor gracias a una red de voluntarios y colaborando con hasta 950 entidades sociales.
“No solo se trata de la alfabetización digital, sino que las personas hagan suya la tecnología”, explican desde la ONG. Los proyectos suelen ir encaminados a favorecer los derechos de la ciudadanía y potenciar las oportunidades de desarrollo y autonomía de las personas. Gracias a su labor, Cibervoluntarios es una entidad referente dentro del tercer sector en el ámbito de la transformación digital. De hecho, revistas de reconocido prestigio como Financial Times o Forbes las ha citado dentro de las listas ‘100 Campeones Digitales de Europa’ y ‘Las Otras 100 Mayores Fortunas de España’, respectivamente.
Participantes de EmpoderaLIVE 2019 Málaga
EmpoderaLIVE cumple 15 años en Málaga
EmpoderaLIVE 2019
Cibervoluntarios tiene una de sus dos sedes en Málaga. En la capital cuentan con una de las redes de personas cibervoluntarias más grandes de Andalucía. Debido a eso, pueden realizar numerosas actuaciones en la provincia. Como el programa ‘Extraordinarias’. A través de él, y en colaboración con Facebook, forman en transformación digital a mujeres emprendedoras de zonas rurales. En cualquier caso, hablar de Cibervoluntarios en Málaga es hablar de su evento EmpoderaLIVE, apoyado por Naciones Unidas. El evento anual de la Fundación Cibervoluntarios cumple 15 años celebrándose en el Teatro Echegaray cada mes de septiembre. Por su escenario han a pasado personalidades como Saskia Sassen (socióloga y Premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales) o Jack Dorsey (CEO de Twitter).