Cerrar

Los hosteleros de Málaga se manifiestan tras «365 días de penurias»

La escasez de ayudas directas y la falta de alivio fiscal movilizó al sector un año después de que se decretase el primer estado de alarma.

HOSTELEROS MÁLAGA VIDA ECONÓMICA

La actividad representaba antes de la pandemia el 7% del PIB andaluz.

Los hosteleros malagueños conmemoraron esta semana el primer año de la pandemia con una caravana de vehículos que transitó por las calles de la capital. Trabajadores, empresarios y miembros de la industria auxiliar del sector han denunciado una vez más el abandono de las instituciones a una actividad que representaba el 7% del PIB andaluz.

Con los lemas ‘Gracias por nada’ y ‘Sin ayudas nos arruinan’ han tratado de recordarle a la sociedad que España es uno de los países de la Unión Europea que menos ayudas directas ha ofrecido al sector. Igualmente, desde distintas asociaciones denunciaron que “Andalucía está a la cola nacional en apoyo institucional a una actividad tan castigada”.

La comitiva estuvo precedida por un gran cartel en el que se leía ‘Un año de pandemia, 12 meses de abandono y 365 días de penuria y recorrió distintos puntos de la ciudad. En vehículos, han recorrido desde el dique de Levante, la Farola, la Subdelegación del Gobierno, el Ayuntamiento y la Delegación de la Junta de Andalucía.

A la espera del fin de los ERTE de los hosteleros

Antes, el presidente de la Federación Andaluza de Hostelería y de Mahos, Javier Frutos, señaló en una comparecencia previa a la salida de la caravana que el sector está al borde del colapso. “Realmente estamos ante la última oportunidad de salvar un pilar básico de la economía. No hablamos de rentabilidad, hablamos de supervivencia de empresas”, señaló.

En Andalucía, la Federación de Hostelería estima que más de 10.000 establecimientos ya no volverán a abrir. Asimismo, contabilizan en la órbita de los 70.000 hosteleros o trabajadores del sector los que se encuentra en paro o en situación de ERTE. Este último régimen se mantendrá vigente al menos hasta mayo.

Frutos ha subrayado que, a día de hoy, la única ayuda directa que la Junta de Andalucía ha dado al sector es un pago único de 1.000 euros a los autónomos. De igual forma, consideran que las instituciones “llegan tarde”. Necesitamos que la vacunación se agilice. Exigimos comprensión de nuestros gobiernos y empatía por el tremendo daño que se nos ha hecho”, sentenció.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top