Cerrar

La actividad cofrade en Málaga genera en torno a 24 millones de euros anuales

El 75% de los ingresos de la Agrupación de Cofradías proviene de la venta de sillas y tribunas.

COFRADE EN MÁLAGA VIDA ECONÓMICA

El 31% de los ingresos de las cofradías provienen de la cuota de los hermanos.

Los efectos directos e indirectos de la actividad cofrade en Málaga se acercan a los 24 millones de euros. De ellos, el 27% los genera directamente la producción de bienes y servicios del propio desempeño en el mundo cofrade. Se trata de los resultados del estudio ‘Análisis del impacto económico de la actividad cofrade de la ciudad de Málaga’, realizado por la Cátedra de Estudios Cofrades de la UMA.

En relación con la financiación de las cofradías y hermandades, el estudio arroja que los principales ingresos provienen de las cuotas de hermanos. En concreto, suponen en torno al 31% de los ingresos globales medios del conjunto de las hermandades. Por otro lado, el segundo bloque que más representa en los ingresos es el de los eventos y actividades complementarias: un 16%.

El resto, un 15% de los ingresos viene de las cuotas de salida procesional; el 13%, de la aportación de la Agrupación de Cofradías; el 12% de ingresos de la casa hermandad, y el 13% de donaciones y subvenciones. No obstante, durante la presentación, han precisado que esta estructura de ingresos difiere mucho según distintas variables: número de hermanos o volumen de actividades y eventos.

COFRADE EN MÁLAGA VIDA ECONÓMICA
El estudio fue presentado en la sede de la Fundación Lágrimas y Favores.

El mayor gasto, al acompañamiento musical 

La Agrupación de Cofradías, por su parte, se nutre de otras fuentes. En este sentido, casi el 75% de sus ingresos provienen de la venta de sillas y tribunas. El resto: subvenciones públicas (12%), donaciones de entidades privadas (7,3%) y otros eventos y actividades (4,7%). Los ingresos totales del conjunto de cofradías y hermandades, junto a los de la propia Agrupación se cifran en torno a los 8,5 millones de euros anuales. Asimismo, en cuanto a dónde se invierten los ingresos que están generando las cofradías, el estudio señala que la cuarta parte va destinada a nuevo patrimonio; el 21% a mantenimiento; el 19% a la salida procesional; el 15% en gastos corrientes; el 12% a obra social y el 4% a gasto de personal.

El 19% del gasto medio anual de las hermandades destinado a las salidas procesionales se destina principalmente al acompañamiento musical (31%), frente a la cera (17%), flores (16%) o reportaje de vídeo (6%). El informe fue presentado por la vicerrectora de Movilidad y Cooperación Internacional de la UMA, Susana Cabrera; el presidente de la Fundación Lágrimas y Favores, Antonio Banderas; y el director de la Cátedra de Estudios Cofrades, Benjamín del Alcázar.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top