Cerrar

BrainsPro crea academias online en un día

En enero de 2020, de la mano de un equipo de tres personas con más de 15 años de experiencia en docencia, programación, diseño de contenidos e impulso a negocios digitales, nació BrainsPro: la única plataforma en español capaz de crear una academia online totalmente operativa en un tiempo récord de 24 horas. Todo esto, sin necesidad de dominar conocimientos informáticos.

BrainsPro Málaga Vida Económica

El equipo de Brainspro recibiendo el premio Minerva.

BrainsPro es una aplicación SaaS (Software-as-a-Service). Su función es ayudar a profesionales o empresas a digitalizarse mediante la creación de sus propias academias para impartir sus enseñanzas online. “Queremos transformar la formación online y hacerla accesible para todo el mundo, tenga conocimientos técnicos o no”, apuntan desde la firma.

Con BrainsPro, un docente o una empresa puede tener su academia online 100% operativa en pocos pasos, con dominio y marca propia y sin necesidad de saber conocimientos técnicos ni informáticos. “Desde la página web de BrainsPro solicitas una cuenta con un usuario y contraseña que te permite entrar en la aplicación. Dentro, en pocos pasos, puedes configurar la academia, que sería la parte pública, desde donde puedes subir los cursos y ponerlos a la venta”, explica a esta revista Silvia Montoya, CEO y cofundadora de BrainsPro.

Panel de control de Brainspro
Panel de control de Brainspro

La marca propia y la rapidez, lo más atractivo de brainspro
Según Montoya, lo más atractivo de BrainsPro es que se puede crear la academia con marca propia desde el principio: “Cuando pones en marcha tu propia academia online estás haciendo marca desde el primer momento. El tráfico que generas va directamente a tu dominio y a tu contenido”.

Esta posibilidad de trabajar la marca personal del profesional o de la empresa es algo que los clientes de BrainsPro valoran mucho, apunta la CEO. Además, es algo que ayuda al posicionamiento de las academias en los buscadores.

El confinamiento y la situación de normalización digital ha favorecido claramente a BrainsPro

Otra de las características más especiales de esta herramienta es su rapidez: “Con pocos clicks y sin conocimientos técnicos puedes tener en cuestión de 24 horas el primer curso a la venta”, expone Montoya. Esto resulta muy útil sobre todo cuando el cliente ya cuenta con unos contenidos y lo que necesita es un entorno online donde poder venderlos o enseñarlos.

Sin embargo, BrainsPro no sirve solo para vender cursos o para dar clases online. Es un software completo, que además de crear el campus virtual (lo que sería la academia propiamente dicha), genera una serie de informes que reflejan el rendimiento de las enseñanzas que se estén impartiendo. Así, por ejemplo, con estos informes el docente puede observar la productividad de sus estudiantes o la marcha de los cursos.

La plataforma también sirve para publicitar las formaciones o tramitar las matrículas de los alumnos. En palabras de Montoya: “BrainsPro es una herramienta completa, desde la creación de las herramientas de comunicación y de impartición hasta las de gestión”.

Nacida en el momento justo

Silvia Montoya. Ceo de Brainspro
Silvia Montoya. Ceo de Brainspro

Silvia Montoya afirma que la situación de normalización digital que se vivió durante los meses de confinamiento les favoreció claramente.
Tras lanzar en enero la aplicación en el producto mínimo viable, han creado dos versiones posteriores. Estas iban incorporando actualizaciones del software que se corresponden con herramientas para optimizar la impartición de los cursos y sus formas de venta. Por ejemplo, con la primera versión el docente puede subir vídeos o realizar una gestión más profunda de los estudiantes que con la versión base.
Según Montoya, con cada una de estas versiones incrementaron entre un 20 y un 30% el número de suscripciones a BrainsPro.

Un año de aceleración con el Programa Minerva
En septiembre, BrainsPro fue reconocida por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía como uno de los tres proyectos que más había crecido durante el transcurso del Programa Minerva, dedicado al impulso del emprendimiento tecnológico.

La startup recibió 2.000 euros al finalizar la primera fase del programa como premio por su capacidad de innovación. Desde la Consejería también reconocieron la contribución de BrainsPro a la transformación digital del sector educativo, especialmente durante la situación de confinamiento venida por la crisis sanitaria de la COVID-19.

La segunda fase del programa acababa a finales de enero. A principios de febrero, BrainsPro fue reconocida como una de las tres mejores startup 2020 del Programa Minerva. Este reconocimiento está dotado con un importe de 10.000 €.

Los planes de futuro del equipo de BrainsPro se centran en comenzar a crecer. Silvia Montoya explica que tras este primer año de presencia, ahora están buscando inversores y aliados estratégicos y centrados en trabajar la comunicación, con el objetivo de que BrainsPro se adapte cada vez mejor al mercado.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top