Cerrar

¿Qué errores evitar al invertir nuestros ahorros para la jubilación?

Debemos ser conscientes de que, cada vez vamos a tener jubilaciones más larga, por lo que seguir gestionando nuestro patrimonio durante esa etapa será fundamental

Debemos ser conscientes de que, cada vez vamos a tener jubilaciones más larga, por lo que seguir gestionando nuestro patrimonio durante esa etapa será fundamental

Cada vez son más las personas que miran con preocupación hacia su jubilación porque las dudas sobre la sostenibilidad del sistema público de pensiones, lejos de disiparse, se han incrementado. En este escenario, Abante Asesores nos desvelan cuales son los errores que debemos evitar a la hora de invertir para la jubilación:

1. Nos preocupamos, pero no nos ocupamos. Solemos dejar este tema para el “día de la mañana”. Seguimos confiando demasiado en el sistema público y no pensamos en el ahorro privado y en cómo podemos empezar a rentabilizar nuestro dinero.
2. Nos falta cultura financiera. No somos conscientes de que si dejamos nuestro dinero inmóvil lo único que vamos a conseguir es perder poder adquisitivo.
3. Nos dejamos llevar por las experiencias de otros. Nuestra jubilación no será como la de nuestros padres. Si no retrasamos la edad legal de jubilación, pasaremos un tercio de nuestra vida jubilados. Vamos a necesitar más dinero y, contaremos con menos recursos públicos.
4. Nos olvidamos de responder las siguientes preguntas: ¿qué es lo que queremos de nuestra jubilación? ¿cuándo quiero jubilarme? ¿cuáles son mis objetivos para cuando deje de trabajar? ¿Me va a bastar con la pensión pública? ¿Cuánto cuesta todo lo que quiero hacer? ¿Y si no quiero dejar de trabajar de golpe? ¿Cuánto tengo ahora y cuánto puedo ahorrar?
5. Elegimos por las bonificaciones o regalos y no pensamos si ese plan de pensiones es el que necesitamos.
6. Nos cuesta asumir riesgo cuando invertimos para la jubilación. Es una de las estrategias más eficaces al principio para luego ir reduciendo el riesgo.
7. No profesionalizamos nuestras inversiones. ¿Por qué no recurrimos a un asesor financiero para que nos ayude a gestionar e invertir nuestro dinero?
8. Invertimos lo que “nos sobra”. Nuestra aportación para la jubilación debería ser como un recibo más.
9. Aportamos a final de año. Aportar periódicamente a nuestro plan de pensiones nos beneficia porque capturamos la rentabilidad global que nos da el mercado.
10. Pensamos que cuando nos jubilamos dejamos de invertir. Debemos ser conscientes de que, cada vez vamos a tener jubilaciones más larga, por lo que seguir gestionando nuestro patrimonio durante esa etapa será fundamental.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top