Cerrar

La promotora que quiere que vivas en el centro de Málaga: “Damos más de lo que el cliente espera”

Francisco Badía, CEO del grupo NAP Properties, explica que el nombre de la empresa va ligado a la filosofía de ver las cosas desde una nuevo ángulo: “Tenemos una forma de ver las cosas nuevas. Las propiedades, las viviendas, las soluciones habitacionales, pero vistas desde una nueva perspectiva.”

NAP PROPERTIES VIDA ECONÓMICA

La crisis del coronavirus ha puesto sobre la mesa el debate de las prioridades. Si antes no contábamos más que con una perspectiva, los casi tres meses de confinamiento fueron idóneos para la reflexión sobre si lo que estábamos viviendo no eran más que sombras en la roca de Platón. En Málaga, también se está creando la conciencia no tanto de mirar hacia otro lado, sino de refrescar la observación. Dice Francisco Badía, CEO de ‘NAP Properties’, que hay más ángulos. Al menos, en el sector inmobiliario.

¿Cómo decidieron comenzar?
Comenzamos en el año 2017. Somos una unión de varias personas con diferentes áreas de especialización, pero con mucha experiencia. Decidimos unir esa fuerza y comenzar a funcionar con la vocación de gestión de proyectos. Lo hicimos ofreciendo servicios integrales de todo a promotores y luego iniciamos proyectos propios como promotores en el centro de Málaga.

¿Cuál es el principal modelo de negocio de NAP?
NAP desarrolla promociones inmobiliarias sobre todo de primera residencia. Nuestra ambición es ofrecer un poco más de lo que el cliente se espera a unos precios contenidos. Queremos que los barrios centrales de Málaga sigan creciendo no sólo como un ámbito turístico.

¿Con qué perfil de viviendas trabajáis?
Nos gustan mucho los productos de 20-25 viviendas en las áreas anexas al centro urbano. Queremos dar viviendas que respiren, que tengan un poquito más de nivel, pero a precios muy contenidos y potenciando el mundo de los amenity.

¿Por qué desarrolláis esta idea?
Acudiendo a un nicho de mercado que es el que hay ahora. En el boom inmobiliario se han asentado las grandes promotoras que sólo quieren macroproyectos. Entonces, hay proyectos que no están siendo acometidas por nadie porque al gran promotor no le interesa por su coste de estructura y el pequeño promotor no tiene esa capacidad de acceso al dinero que podemos tener nosotros.

¿Y qué le motiva?
Creemos en el win-win de todo el mundo. No somos los promotores al uso que compran los suelos y cobran comisiones por todas las esquinas. Todo el mundo tiene que ganar… Insisto, a mí me gusta el concepto de darle a la gente un poquito más de lo que ella se espera.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top