Cerrar

El comercio alimentario crea más de 2.700 nuevos empleos en Andalucía durante 2020

El mismo informe, elaborado a partir de una encuesta de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), afirma que el empleo en el sector aumentó un 6%. 

comercio alimentario vida económica

Virginia González Lucena, presidenta de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA).

El volumen de facturación del sector de la distribución comercial de alimentación y perfumería creció en Andalucía un 12% con respecto al ejercicio anterior. Son datos que facilita la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) y que excluyen los tres últimos meses de 2020. Además, el mismo informe, elaborado a partir de una encuesta a sus propios asociados, afirma que el empleo en el sector aumentó un 6%. 

En concreto, el sector ha creado 2.700 nuevos puestos de trabajo en Andalucía. La subida en la inversión (11%), por su parte, responde a que «las empresas tuvieron que hacer frente a múltiples inversiones no previstas para adaptarse a las medidas de prevención del COVID: protección de los trabajadores y equipos EPI, mamparas, señalización y cartelería, higiene y desinfección, incremento de costes logísticos, gratificaciones a los trabajadores, etc.”.

Por otro lado, destaca el crecimiento de la venta online en torno al 50%. «Hay matices significativos en dicho crecimiento, dado que lo hicieron especialmente los supermercados de interior, mientras que las tiendas de costa, la distribución mayorista y el canal especializado de perfumería se vieron negativamente afectados por el descenso del turismo» ha valorado la presidenta de la CAEA, Virgina González Lucena. 

«La transformación digital de nuestras empresas es el reto más inmediato que tenemos a corto y medio plazo, debiendo compatibilizarla en todo caso con la necesaria sostenibilidad desde una triple perspectiva: medio ambiental, social y económica”, prosiguió. Por último, González Lucena ha querido trasladar un mensaje de ánimo en el que se ha centrado en la confianza de volver a la normalidad social y económica. 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top