Cerrar

El vehículo eléctrico: arranca una nueva etapa

Los fabricantes se lo están tomando en serio y el público está superando sus recelos. Cada marca está comercializando, dentro de la gama urbana y más accesible, un eléctrico puro. Como resultado, está recortando distancias con el híbrido a pasos agigantados. Málaga es un buen ejemplo de la nueva etapa que se abre para la movilidad urbana.

Entre enero y octubre de 2020, las ventas de los coches eléctricos aumentaron un 6,54%

Entre enero y octubre de 2020, las ventas de los coches eléctricos aumentaron un 6,54%

Las matriculaciones de turismos y todo terrenos eléctricos en la provincia de Málaga se han disparado en términos interanuales. Las compras de eléctricos el pasado mes de octubre se multiplicaron por seis respecto al mismo periodo del año anterior. Como resultado, las cifras pasaron de 13 a un total de 75 unidades, según datos de Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Aun cuando es volumen discreto, evidencia un cambio de tendencia y el despegue definitivo. El acumulado, en los primeros diez meses del año, arroja un total de 450 vehículos, más del doble si lo comparamos con el mismo periodo de 2019. Es más, si incluimos a los vehículos industriales como furgonetas, pequeños camiones de reparto, autobuses y cuadriciclos, la cifra roza las 500 unidades. Esto sitúa a Málaga como la provincia líder de Andalucía. De hecho, solo Sevilla y Cádiz se le acercan con 416 y 234 matriculaciones, respectivamente.

Las ventas de los híbridos aumentaron un 6,5% mientras que las de los movidos por gas se desplomaron un 61%. Como contrapartida, las matriculaciones de los eléctricos se incrementaron un 168%

Pero el dato que prueba el cambio de paradigma, surge al comparar las matriculaciones del eléctrico -en la comunidad- respecto a los híbridos y movidos por gas. Entre enero y octubre de 2020, las ventas de los primeros aumentaron un 6,54 por ciento mientras los segundos se desplomaron un 61,6 por cien. Como contrapartida, los eléctricos se incrementaron un 167,8 por cien.

El car sharing ha sido uno de mejores vías para difundir la movilidad eléctrica entre los colectivos más jóvenes
El car sharing ha sido uno de mejores vías para difundir la movilidad eléctrica entre los colectivos más jóvenes

Para el director de Comunicación de Faconauto (patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas de turismos), Raúl Morales, “el vehículo eléctrico está en una fase de expansión por sus características cero contaminantes”. Considera que “ya se va notando en el mercado y es un buen momento”. Además, está ganando terreno ayudado por los planes Renove 2000 y, especialmente el Moes, que fomenta la movilidad eficiente.
El presidente de la Asociación Malagueña de Automoción (AMA), Carlos Oliva, cree que “esto es el principio” ya que en los próximos años veremos “un ascenso meteórico en las ventas de vehículos electrificados (eléctricos puros e híbridos) en contra de los tradicionales de combustión”.

Puntos de recarga claves
El aspecto que más ha desmotivado a los compradores ha sido la falta de puntos de recarga y la escasa autonomía. No obstante, todo ello está cambiando rápidamente. Los concesionarios llevan tiempo comprometidos con una línea de actuación, que consideran “irrenunciable” como el despliegue de nodos de recarga. De hecho, están invirtiendo alrededor de 68 millones de euros para instalar unos 12.500 puntos por toda la geografía española, “incluidas las zonas más despobladas”, apunta Morales.
En Málaga, las cosas pintan bien ya que Iberdrola se ha adjudicado 30 puntos de recarga repartidos por los once distritos de la ciudad. De estos enclaves, cuatro de ellos serán dobles. El Ayuntamiento de Málaga ha impulsado esta concesión administrativa por cinco años (es prorrogable otros tantos) dentro de sus planes para alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Punto de carga en Málaga
Punto de carga en Málaga

Aunque las ventas todavía son marginales, si se comparan con las de gasolina y diésel, las expectativas son bastante halagüeñas. En este sentido, Oliva vaticina “un crecimiento de doble dígito sostenido en los próximos meses”. Y para muestra un botón. Durante el pasado septiembre, sus ventas en Europa superaron por primera vez a los diésel. “Todo un punto de inflexión”, añade, el también responsable de Honda Cotri.

Más autonomía y prestaciones
Al margen del avance en las prestaciones, que todavía ofrece mucho recorrido de mejora, lo cierto es que las opciones del mercado han ido ampliándose y ajustando sus precios. El pensamiento generalizado de que un eléctrico no compensaba económicamente “está cambiando y solo puede ganar fuerza”, afirma Sánchez. No en vano, la electrificación de sectores como el transporte de mercancías o de pasajeros “hacen ver que son rentables además de limpios”. Por otro lado, una mayor implantación de la automoción eléctrica supondrá también “más posibilidades de recarga tanto en lugares públicos como en privados”. La principal desventaja que observa Arriaza es “la velocidad de recarga” aunque la llegada de los nuevos supercargadores y las baterías sólidas reducirá esos tiempos “a ocho minutos para unos 600 kilómetros de autonomía”.

Pionera en movilidad eléctrica
Desde la irrupción del coche eléctrico, Málaga fue la precursora de estas iniciativas de movilidad. Hay que remontarse a 2013 cuando la iniciativa Zem2All desplegó una flota de Mitsubishi i-MiEV por toda la ciudad. El objetivo era probar esta nueva modalidad de automoción en condiciones reales. La ciudad llegó a contar, entonces, con 230 puntos de recarga.
Aunque dichos ensayos no se tradujeron en ventas directas, sí alentaron en años posteriores la adquisición de híbridos, la antesala de los eléctricos. El director de marketing de Cumaca Motor, Daniel Sánchez, está convencido del liderazgo de Málaga en esta tecnología. “Sin tener las restricciones de movilidad que sufren Madrid y Barcelona, su tamaño medio, sin largas distancias y el clima suave, favorecen la electrificación para la movilidad particular”. Una opinión compartida por José Antonio Arriaza, Jefe de Ventas de Hyundai Automóviles Nieto, para quien “Málaga es una ciudad que está a la vanguardia”. Y recuerda medidas adoptadas por el Ayuntamiento de la ciudad como la supresión del sello municipal para vehículos Ev y PHev (eléctricos y enchufables), la eliminación del pago en la zona azul o el permiso para el uso del carril bus/taxi.

 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top