E.P. El presupuesto de la Universidad de Málaga (UMA) para 2021 asciende a los 297 millones de euros, lo que se traduce en un aumento de 21 millones con respecto a las cuentas de 2020. Aunque el Consejo de Gobierno dio luz verde ayer al proyecto de los presupuestos, la aprobación definitiva de las cuentas de la UMA debe ser ratificada por el Consejo Social. Hoy martes se reúnen en sesión plenaria para este proceso.
La Universidad de Málaga incrementará los gastos en personal en un 4,5% en 2021, lo que supone alcanzar los 188,7 millones de euros. A estos hay que sumarles 1,7 millones que derivan de la subida salarial prevista en los Presupuestos Generales del Estado.
También se mantienen las partidas de becas y se aumentan en 500.000 euros las ayudas de cohesión social, hasta llegar así a los 1.750.000 euros.
A través de un comunicado, la UMA ha destacado que, debido a la pandemia, “se ha generado un escenario de incertidumbre económica que ha supuesto la reducción de los derechos por la prestación de servicios a lo largo de 2020”. Asimismo, los ingresos provenientes de concesiones administrativas (cafeterías, reprografías, residencia) también se han visto reducidos. La universidad prevé una situación similar para el primer semestre de 2021.
Nuevos institutos universitarios, plazas y un máster
Por otro lado, la dotación para los planes propios se mantiene y se incorporan para el próximo año varios nuevos institutos universitarios: Instituto de Investigaciones Jurídicas en Gobierno y Territorio; Instituto de Justicia, Cooperación y Servicios Generales; Instituto de Igualdad de Género; Instituto de Comunicación, e Instituto de Tecnología del Audio, Música, Voz y Sonido.
Siguiendo con la apuesta por la investigación aplicada, el Consejo de Gobierno ha aprobado también la creación del Instituto Universitario de Investigación en formación de profesionales de la Educación. Su objetivo es promover la investigación, el desarrollo cultural y la transformación social en la formación de los educadores.
Por último, se ha aprobado la creación de seis nuevas plazas de profesor titular y una de catedrático. También ha recibido el visto bueno la creación del Máster Propio en Escritura Creativa Digital.