La Junta de Gobierno de la Diputación de Málaga ha aprobado en su última reunión la concesión de tres subvenciones, por un importe global de 1.131.191,70 euros, para nuevos tramos de la Senda Litoral en Estepona, Nerja y Manilva. Lo ha hecho después de que se aprobasen los presupuestos para 2021.
La actuación de mayor cuantía se realizará en Estepona, entre la urbanización Residencial San Jaime, cruzando el río Guadalmansa, y la urbanización Park Beach, en la zona oriental de la localidad. La Diputación ha concedido al Ayuntamiento de Estepona una ayuda de 806.428,07 euros para esta obra, que tiene un coste total de 1.279.707,59 euros.
Facilitar el acceso
El proyecto consiste en la ejecución de un tramo de 625 metros de longitud total por 4 metros de ancho con pasarelas de madera elevada y explanada de hormigón, que incluye además un puente de madera de 62,50 metros de longitud y 3 metros de ancho.
Los trabajos servirán para eliminar barreras de acceso a la playa. Para ello, se habilitarán nuevas vías peatonales y se mejorarán las existentes de forma que sean accesibles a personas con movilidad reducida. Además, también se instalará alumbrado público en las zonas en las que se actúa. En este sentido, las labores serán más sensibles para evitar alteraciones del medio natural en el que se sitúan.
Conectar el Balón de Europa
Por otro lado, se ha dado luz verde también a una ayuda al Ayuntamiento de Nerja, por importe de 162.938,73€, para conectar el sendero de la playa La Caletilla y la playa del Salón. Se trata de hacer un paseo de conexión entre el existente bajo el Balcón de Europa y la calle de bajada a la playa del Salón.
Por último, la Junta de Gobierno de la Diputación ha aprobado también otra subvención por importe de 161.824,90€ al Ayuntamiento de Manilva para la ejecución de un tramo de la Senda Litoral de 670,49 metros, entre el arroyo Martagina y la urbanización Playa Paraíso.
En este caso, el proyecto contempla la adecuación de un sendero peatonal de tres metros de ancho sobre un trazado que ya existe en la actualidad, pero que se encuentra muy degradado y con invasión de vehículos en muchas ocasiones. Los trabajos se completarán con la regeneración ambiental del entorno mediante limpieza y plantación de especies autóctonas.
Mejoras hidráulicas en el interior
Por otro lado, la Diputación destinará más de 3,7 millones de euros a la mejora de infraestructuras hidráulicas de la provincia. En concreto, se realizarán 26 actuaciones, la mayoría de la zona norte.
Se trata de una partida presupuestaria aún perteneciente al ejercicio de 2020. En cualquier caso, para 2021 contarán con 15 millones de euros para continuar con las obras hidráulicas en la Axarquía y otros 10 millones de euros para el resto de la provincia.
“El consumo excesivo en la zona norte de la provincia se debe en la mayoría de los casos a infraestructuras en mal estado que provocan grandes pérdidas de agua. Por ello, es fundamental mejorar las conducciones para un mejor aprovechamiento y una gestión más eficiente de los recursos hídricos”, explicó el presidente de la Diputación, Francisco Salado.
De esta forma, se llevarán a cabo obras destinadas a la mejora y modernización de las conducciones y redes de distribución, se repararán o ampliarán depósitos y se instalarán sistemas de control de caudal que alerten de posibles fugas.
Además de en Humilladero, Coín, Jubrique y Fuente de Piedra, se acometerán actuaciones en los municipios de Mollina, Alameda, Villanueva de la Concepción, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, Archidona, Villanueva del Trabuco, Villanueva del Rosario, Sierra de Yeguas, Campillos, Teba, Valle de Abdalajís y Almogía.