Cerrar

Juan de Beatriz, Premio Internacional de Poesía Emilio Prados

La editorial Pre-Textos editará la creación literaria del murciano de 26 años, su poemario 'Cantar qué', y le obsequiará con 3.000€.

POESÍA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA

El encargado de anunciar el premio fue Víctor González (i.), diputado de Cultura.

El poemario ‘Cantar qué’, de Juan de Beatriz, ha ganado el Premio Internacional de Poesía Emilio Prados. Se trata del certamen para autores menores de 35 años que convoca el centro Generación del 27 de la Diputación de Málaga.

El jurado estuvo compuesto por el el poeta galardonado con los premios Nacional de Poesía y de la Crítica, Carlos Marzal; la poeta, traductora y profesora de la UMA Esther Morillas; el poeta, ensayista y autor teatral Francisco Fortuny; el director del Centro Generación del 27, José Antonio Mesa Toré, y el editor Manuel Borrás, Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes 2016 y responsable de Pre-Textos, editorial que publicará la obra ganadora como parte del premio, que también está dotado con 3.000 euros.

Juan de Beatriz (Lorca, Murcia, 1994), nombre artístico de Juan Antonio Fernández Pérez, desempeña sus funciones como becario en la Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores de Córdoba donde desarrolla un proyecto poético. Es graduado en Filología Hispánica (UMU) con máster en estudios Literarios y Teatrales.

Además, obtuvo el XLIV Certamen Literario María Agustina (2019) y ha participado en el LV Congreso de Jóvenes Filósofos (2018) y en el II Encuentro del Lenguaje: ciudad de palabras (2019). Sus textos han aparecido en la revista literaria ‘Ocultalit’; la revista de crítica y poesía contemporánea ‘Crátera’; la publicación literaria ‘El coloquio de los perros’, y el magazine cultural ‘Drugstore’.

Uno de los más prestigiosos

Este año, en su su vigesimoprimera convocatoria, ha superado los 70 manuscritos que han aspirado al galardón. Se ha registrado, como en años anteriores, una notable aportación femenina que en otros años ha hecho merecedoras del triunfo a autoras como Lola Mascarell, Gracia Aguilar y Virginia Navalón.

El encargado de anunciar el premio fue Víctor González, diputado de Cultura, quien aprovechó para recordar que el premio rinde homenaje en su propio nombre al poeta y editor malagueño que se encuentra en los mismos orígenes de la Generación del 27.

Junto al Premio Internacional de Poesía Generación del 27, el Premio Emilio Prados para menores de 35 años es uno de los más prestigiosos del país tanto por la calidad de los títulos que han sido galardonados a lo largo de su historia como por llevar aparejada la edición del mismo en la editorial Pre-Textos.

Trampolín para jóvenes autores

El hecho de tener una restricción de edad para los participantes es otro de sus atractivos y, según ha explicado el diputado, se corresponde con la intención de estimular la creación poética entre los jóvenes, contribuyendo a su difusión al proporcionar a los jóvenes autores un estímulo para la competencia que les conduzca más allá de sus primeras composiciones, animándoles en la génesis de una poética personal.

Así se han dado casos como los de los autores Luis Muñoz, Carlos Pardo, Josep María Rodríguez o Antonio Manilla que, tras obtener el Premio Emilio Prados, iniciaron una notable carrera literaria que les llevaría, años más tarde, a ganar el Premio Internacional de Poesía Generación del 27

 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top