Endesa se propone un “megaplan” inversor de 25.000 millones de euros desde 2021 hasta 2030. La compañía ha presentado esta novedad dentro de la actualización de su plan estratégico 2021-2023. Con este nuevo proyecto, Endesa pretende aprovechar las oportunidades derivadas del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), el programa del Gobierno para afrontar la transición energética en 2030, además de los fondos para la recuperación postCovid que llegarán desde la Unión Europea.
El 40% de estas nuevas inversiones irá destinado a aumentar el parque generador renovable. El grupo quiere incorporar más de 10.000 megavatios (MW) adicionales a sus operativos antes de finalizar 2020. Con este añadido se conseguirán más de 18.000 MW.
Otro 40% se designará a la red de distribución. Así se elevará la base de activos regulados de redes desde los 11.600 millones de euros a los 13.000 millones.
Por otro lado, con estas inversiones Endesa pretende también que la senda de descarbonización se acelere con respecto a su plan anterior. La compañía quiere que su porcentaje de producción libre de emisiones de CO2 alcance el 80% a final de 2020. Para ello, las emisiones de dióxido de carbono por kilovatio/hora de electricidad producida se tienen que reducir a 95 gramos con respecto a los 140 gramos que el plan anterior preveía que se emitieran en 2030.
Más proyectos de futuro
Otra novedad que el grupo tiene en mente es acelerar el cierre del carbón, cesando todas sus operaciones de generación con esta tecnología dentro y fuera de la Península en 2027.
La apuesta por nuevas tecnologías se traducirá en el impulso de sistemas de almacenamiento con baterías y de proyectos de hidrógeno potencialmente elegibles al Fondo de Recuperación Europeo.
En lo que se refiere a la movilidad sostenible, la empresa impulsa también los puntos de recarga de vehículos eléctricos. Para 2030 prevé que tendrán 575.000 puntos de recarga con respecto a los 8.000 que poseen actualmente, multiplicando así por 72 la cifra.
Al mismo tiempo, Endesa quiere contar con hasta 1.000 ME en instalaciones de autoconsumo en hogares y empresas. Esto permitirá la utilización de nuevos sistemas y modelos de gestión de la demanda apoyándose en las nuevas funcionalidades de la red de distribución.
Las bases del plan
José Bogas, consejero delegado de Endesa, destaca que la compañía tiene una “visión ilusionante para esta próxima década, hasta 2030”. Para comenzar a materializarla se ha presentado este nuevo plan industrial “basado en el crecimiento y que pone las bases para sustentar nuestro liderazgo a futuro”, explica Bogas.