La Vega I y La Vega II son las dos plantas fotovoltaicas que Endesa, por medio de Enel Green Power España, está construyendo en Málaga. A día de hoy, se encuentran en el mayor pico de trabajo con la instalación de los 224.600 paneles fotovoltaicos bifaciales. Este tipo de paneles ofrecen mayor eficiencia a la instalación y, además, su construcción cuenta con la tecnología más innovadora.
Son más de 380 personas las que se encuentran trabajando en la construcción de estas dos plantas. De ellas, el 70% son malagueñas. Hay que sumar a este total las 105 empresas locales que trabajan de manera directa en la construcción. Por otro lado, se generan más de un centenar de puestos de trabajo indirectos como consecuencia de las actividades de construcción: talleres externos, ferreterías, restaurantes, alojamientos etc.
Fue el pasado mes de abril cuando se inició la construcción de estas plantas, en plena pandemia. Esta realidad, aseguró que se aplicasen severos protocolos de seguridad que continúan activos. Ambas plantas fotovoltaicas (50 MW cada una) cuentan con la aplicación de la última tecnología en su construcción, como sistemas de detección de trabajadores en las cercanías de maquinaria pesada y GPS de última generación para la ejecución de zanjas y para realizar la topografía del terreno.
Sistema Ame
La maquinaria pesada cuenta con la tecnología del Sistema Ame. Por medio de este, se pueden detectar personas a una distancia de seguridad que se regula en metro según la seguridad que requiera el trabajo.
Posee un sistema de alarma que detecta a cualquier persona que se acerque a la maquinaria y suponga un peligro para la seguridad.
Tecnología GPS
Endesa está haciendo un uso innovador de la tecnología GPS en la construcción de estas plantas fotovoltaicas en la localidad de Teba. En concreto la filial renovable de Endesa, Enel Green Power España, está aplicando la tecnología GPS para la ejecución de zanjas mediante una maquinaria autónoma guiada con este sistema.
Esta tecnología se está aplicando también a la hora de llevar a cabo nivelaciones. Gracias precisamente al sistema GPS se consigue una mayor precisión a la hora de realizar los estudios topográficos del terreno.