E.P. El presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, presentará el Plan de Empresa 2020-2024 en el que incluye una nueva bonificación para tráficos regulares y prevé una inversión de 52 millones de euros. Lo hará ante el Consejo de Administración del organismo público este viernes 27 de noviembre.
El texto, que fue consensuado el pasado mes de octubre con Puertos del Estado, introduce una nueva bonificación destinada en concreto a los tráficos regulares de pasaje y carga rodada con Ceuta y Melilla. Se trata de una medida que sigue las directrices del artículo 245.3 bis de la Ley de Puertos, según indican desde la Autoridad Portuaria.
Esta nueva medida prevé incentivar el servicio marítimo entre la península y las ciudades autónomas con el objetivo de apoyar el desarrollo económico y social ante la situación actual. En este sentido, se aplicarán educciones en la tasa del buque, tasa de la mercancía y tasa del pasaje, cuyo cómputo podrá llegar hasta el 40% de bonificación.
Entrará en vigor tras la aprobación de los PGE
En 2021 también se reducirán los coeficientes correctores (descuento en relación a la rentabilidad del puerto durante los últimos años) de las distintas tasas aplicadas para mantener el compromiso de la Autoridad Portuaria para apoyar a las compañías que operen en el recinto.
Por tanto, los coeficientes correctores quedarían con una tasa del buque de 1,18 para 2020 y de 1,15 para 2021; la tasa del pasaje de 1,10 y 1,05, respectivamente, y la tasa de mercancía de 1,20 para este año y 1,15 para 2021. Este sistema de bonificaciones entrará en vigor tras la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.
Crecimiento a medio plazo
Por otro lado, en cuanto al plan de inversión de los 52 millones de euros, destaca la ubicación de las nuevas dependencias de la Guardia Civil, así como el cerramiento de la dársena pesquera y la construcción de un nuevo muelle para la actividad logística.
Esta última actuación, según indican desde el organismo, podrá asegurar el crecimiento del puerto a medio plazo, ya que permitirá disponer de una superficie adicional de siete hectáreas para tráficos agroalimentarios, ro-ro de automóviles y otro posible ro-ro asociado a tráficos del Estrecho.