El Ayuntamiento de Fuengirola aprobó ayer reducir entre el 40% y el 70% la tasa de Ocupación de Vía Pública referida a expositores como medida de apoyo al comercio local. Para ello se han establecido tres categorías de negocios en función de donde estén situados.
Francisco Javier García Lara, concejal de Comercio y quien ha expuesto la moción para modificar la ordenanza de Ocupación de Vía Pública, explica que la propuesta busca “una reducción de las tasas a pagar en concepto de expositores en función de la ubicación del establecimiento”. Así, se fijan los tres tipos distintos de categorías de comercios, “lo que permitirá que más del 52% de los establecimientos con ocupación se beneficien de una amplia reducción en su canon anual”, señala Lara.
Hasta el momento la ordenanza contemplaba solo una tasa de expositores que se calculaba en función de los metros cuadrados y del tipo de instalación de la ocupación. Con la modificación que se ha aprobado “se aplicaría una reducción de la tasa de un 40% para establecimientos ubicados en zonas de segunda categoría y una reducción del 70% en zonas de tercera o interiores, atendiendo a criterios de afluencia de turismo y visitantes”, explica Lara.
Los pagos según las categorías
En concreto, los negocios situados en calles de primera categoría deberán pagar 55,70 euros por expositores sin toldos; 61,27 por expositores con toldo o parasol, y 66,84 euros por expositores con estructuras.
Los comercios ubicados en calles de segunda categoría tendrán una tasa de 33,42 euros por expositores sin toldo; 36,76 por expositores con toldo o parasol, y 40,10 por expositores con estructuras. Finalmente, los establecimientos de calles de tercera categoría tendrán que pagar un canon de 16,71 euros por expositores sin toldo; 18,38 por expositores con toldo, y 20,05 por expositores con estructuras.
Fuengirola como municipio con gran turismo
El Pleno del ayuntamiento también ha aprobado solicitar a la Delegación territorial de la Junta de Andalucía la renovación de Fuengirola como municipio de gran afluencia turística. Esta declaración permite a los negocios ampliar su horario comercial durante los meses de temporada turística.
Lara señala que la declaración “viene a sumar un balón de oxígeno a un sector que es uno de los más castigados por las restricciones de la crisis sanitaria”. Esta permite “una flexibilización de horarios y días de apertura en las épocas de mayor afluencia turística, lo que servirá para que Fuengirola sea un referente como ciudad generadora de empleo y riqueza, sirviendo a su vez para amortiguar el golpe negativo que esta pandemia está produciendo en todo nuestro sector comercial”, expone Lara.