E.P. El Puerto de Málaga mantiene el tráfico de mercancías durante el primer cuatrimestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior, por lo que continúa garantizando la cadena de suministro para atender la demanda de abastecimiento de los territorios ante el COVID-19, según las medidas aprobadas en el Real Decreto y en coordinación con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
En cuanto al tráfico portuario en abril, han precisado a través de un comunicado, que si bien el mes de marzo vio especialmente incrementada su actividad logística, durante el mes de abril continuó esta tendencia al alza en relación con las operativas de graneles y contenedores.
El tráfico agroalimentario, relacionado principalmente con el movimiento de pienso y forrajes, así como de cereales y su harina, creció un 154% en abril –68.747 toneladas frente a 26.968 toneladas en el mismo mes del año anterior–.
Esta actividad se ha convertido en una de las operativas esenciales durante la situación actual, ya que supuso el 75,9% del movimiento total de granel sólido en el Puerto de Málaga durante el mes de abril, que fue de 90.496 toneladas, habiéndose incrementado un 37,4% respecto al mismo mes de 2019.
De igual modo, han destacado también el tráfico de granel líquido, principalmente de aceites que, con un movimiento de 16.445 toneladas, experimentó un crecimiento del 161% en relación con el mismo mes del año anterior.
Además, el recinto portuario movió 16.445 Teus, por lo que el número de contenedores aumentó un 12,4%, continuando las operaciones de las compañías MSC, Hapag Lloyd y Maersk durante el mes de abril.
En cuanto a las tareas de avituallamiento, han señalado que fue relevante el incremento de un 26,1% en el suministro de agua, un total de 5.176 toneladas en el mes de abril.
El tráfico de mercancías más afectado continúa siendo la importación de vehículos nuevos. La paralización de las fábricas promovió la cancelación temporal de la línea regular.
Por último, han recordado que la Autoridad Portuaria se encuentra, actualmente, en el proceso de implementación de las medidas tanto de seguridad como económicas que conciernen a los trabajadores y empresas de la comunidad portuaria para facilitar la recuperación económica de la provincia.