S-MOVING, Smart, Autonomous and Unmanned Vehicles Forum, ha despedido su edición 2019 tras convertir a Málaga durante dos días en punto de encuentro para el debate y el intercambio de conocimientos en torno a la movilidad inteligente, conectada, sostenible y compartida. Un millar de profesionales han participado en este encuentro altamente especializado, que ha reunido a un centenar de ponentes procedentes de una decena de países para abordar tanto el desarrollo tecnológico en torno a este concepto, como el impacto que su aplicación tiene en la sociedad.
Al respecto, el presidente del Comité Organizador y CEO de Aertec Solutions, Antonio Gómez-Guillamón, ha destacado que la concurrencia de más de 40 conferencias y mesas de debate ha propiciado una serie de “diálogos” que “han sido una oportunidad para todos los participantes”. Así, y en relación a la convivencia entre exposición de productos y servicios, espacios para el networking y foros, estamos ante un “punto de encuentro ideal para fomentar relaciones profesionales e intercambiar conocimiento”.
En este sentido, y como una de las principales novedades, S-MOVING 2019 ha hecho hincapié en el potencial del emprendimiento innovador en este ámbito a través de la presentación de iniciativas de startups y empresas emergentes. Así, el foro ha contado con proyectos de carácter tecnológico, caso de Dronak y su trabajo con drones en la industria para “minimizar el riesgo humano, abaratar los costes de operatividad y facilitar la revisión y mantenimiento de infraestructuras”, en palabras de su CEO, Fabia Silva. También en el medio aeroespacial trabaja Pangea Aerospace, cuyo cofundador y jefe de Ingeniería de Propulsión, Federico Rossi, ha asegurado que “todo es posible gracias a la miniaturización de la electrónica”, en relación al desarrollo de “microlanzadores” de segunda generación.
Asimismo, en S-MOVING 2019 también se han dado cita proyectos emergentes que abordan la movilidad desde la experiencia del usuario y sus hábitos, como por ejemplo Ciclogreen, una aplicación móvil que “premia a los ciudadanos por desplazarse de forma sostenible” -coche compartido, bicicleta o transporte público, entre otros-, y cuya plataforma se dirige al ámbito universitario, empresas y ayuntamientos con programas específicos y personalizados para cada entidad”, según ha indicado su CEO, Gregorio Magno.
Más de 600 encuentros de trabajo y análisis de la movilidad como servicio
Al respecto, S-MOVING se ha posicionado como una oportunidad para identificar a potenciales colaboradores y socios tecnológicos, con la celebración estimada de unas 600 reuniones de trabajo que se traducirán previsiblemente en acuerdos comerciales en las próximas semanas y meses.
Asimismo, el impacto social de las nuevas formas de movilidad ha sido otra de las grandes cuestiones planteadas en las sesiones, especialmente en su dimensión como servicio. Expertos del sector público y privado han abogado en la mañana de hoy por ofrecer al cliente un servicio integral para que pueda vivir una experiencia completa a lo largo de su viaje, lo que requiere de la integración de tecnologías digitales, la gestión de datos y la automatización de operaciones.
También ha contado con la participación de representantes de compañías líderes en el sector de la movilidad por tierra, mar y aeroespacio, caso de Dennis Liu, del Centro de Investigación e Innovación de FORD en California (Estados Unidos); Alberto Coloma, director del programa Car-sharing de Grupo Renault; Silvia Lazcano, directora de Tecnologías de Airbus España, o Karolina Korth, directora de Estrategia y Digitalización de Siemens Mobility. Precisamente estas últimas han formado parte del panel ‘Mujer y tecnología en la movilidad inteligente. Talent Woman by S-MOVING’, otra de las grandes novedades de este año, organizado por Talent Woman España para visibilizar el liderazgo femenino en este campo.