Ebury, la fintech con sede tecnológica en Málaga, especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas y orientada al segmento pyme con actividad exterior, reunió en Málaga a lo largo de toda la jornada del pasado viernes a más de 200 programadores y desarrolladores especializados en el sector financiero procedentes de España y de toda Europa. La cita se desarrolló en torno a Techin.Finance, la primera conferencia tecnológica del sector fintech en España, cuya organización ha sido asumida este año por Ebury.
Techin.Finance tuvo como sede el Hotel Ilunion Málaga y sus actividades estuvieron abiertas a todo el público. La iniciativa cuenta además con el patrocinio de las fintech Technest, Flywire, Ravenpack y Strategic blue.
En la conferencia se pudieron escuchar las ponencias de los líderes tecnológicos de mayor renombre internacional en el sector, como Matt Zimmerman, fundador de Base Zero; Alberto Hernández, director de innovación en BBVA; Charles Delingpoe, CEO y fundador de Comply advantage, y Álvaro Acevedo, director de producción de SWIFT GPI, entre otros.
Techin.Finance se propuso como objetivo que los profesionales de la programación y el desarrollo tecnológico especializados en el sector financiero compartieran sus conocimientos y experiencias como base para seguir innovando dentro de este campo de actividad.
A lo largo de la jornada fueron abordados temas que suscitan en estos momentos el interés de la comunidad tecnológica, como el traslado de una gran parte de la industria sin servidor a contenedores y kubernetes (K8s) o el papel de las nuevas tecnologías en la reducción de costes y riesgos para la prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Asimismo, otro de los temas estrella de la conferencia fue el machine learning aplicado al sector fintech. En relación con este asunto, se mostró cómo las principales empresas de Wall Street pueden beneficiarse de las noticias y de las redes sociales utilizando cloud para el procesamiento de documentación en tiempo real.
Las fintech: un sector en pleno éxito
Según estudios sectoriales, el empleo en el sector fintech crece anualmente a un ritmo del 50%, y actualmente son ya más 7.500 profesionales los que han encontrado en las empresas fintech una salida profesional. Asimismo, esta actividad se ha convertido en un potente polo de atracción para la inversión. Solo en 2018, el sector fintech en España canalizó operaciones de financiación por valor de 431 millones de euros, lo que nos coloca como el quinto país de Europa en inversión, solo por detrás de Reino Unido, Alemania, Francia y Suiza.