Hace casi 40 años desde que conocimos a Chanquete en su casa-barco. Aquel Verano Azul dio a conocer a toda España las bondades de Nerja en un momento en el que la Costa del Sol comenzaba a despuntar como lugar de vacaciones, sol y playa. Mucho ha cambiado la provincia desde aquellos años y hoy Málaga es un motor turístico, tecnológico, cultural y, ahora, también audiovisual.
Warrior Nun, Malaka, Toy Boy, Brigada Costa del Sol… Las productoras llevan los últimos años rodando una gran cantidad de series de todo tipo. Proyectos encargados por Atresmedia, Mediaset, RTVE o Netflix, quienes tienen un enorme interés por no solo grabar en las localidades malagueñas, sino ambientar las series en ella.
Málaga está de moda en el mundo seriéfilo: este aumento inusitado por la provincia está mejorando la imagen de esta hacia el mundo. Una oportunidad para consolidar aún más el turismo. Desde la Málaga Film Office, la oficina municipal de rodajes adscrita al Festival de Málaga, apuntan que 2018 cerró con un balance muy positivo. De los 448 proyectos audiovisuales atendidos (suman publicidad, series, películas, cortometrajes, programas y cualquier otro tipo de producción), un total de 214 se llevaron a cabo.
Las producciones han dejado casi 13 millones de euros en la ciudad de Málaga, de los cuales el 82% corresponde a inversión televisiva.
Estos datos se han traducido en la mejor inversión económica directa desde que nació la oficina en 2001. Las producciones han dejado casi 13 millones de euros en la ciudad, de los cuales el 82,31% corresponde a la inversión televisiva. La mayor parte provienen de las series, que dejaron en la capital 10,5 millones de euros.
Desde la comedia al drama
Las producciones de series en Málaga abarcan todo tipo de géneros: desde el thriller británico-estadounidense Snatch, coprotagonizada por Rupert Grint, famoso por interpretar a Ron Weasley en Harry Potter, hasta la comedia Allí Abajo, que rodó varias escenas en la antigua prisión provincial de Cruz del Humilladero. Aunque cada vez hay más producciones extranjeras, sobre todo británicas y estadounidenses, la mayor parte del contenido audiovisual rodado es nacional.
¿Los últimos lanzamientos? Toy Boy, producida por Plano a Plano para Antena 3 y Netflix, o Brigada Costa del Sol de Warner TV para Telecinco y Netflix, y cuyo lanzamiento ha tenido un éxito notable en la cadena de Mediaset.
¿Por qué Málaga es tan especial?
Las opiniones acerca de por qué Málaga está viviendo tanto interés por aparecer en la pantalla son variadas, sin embargo, todas apuntan al enorme potencial que tiene el lugar. Peter Welter, productor de Fresco Films, encargados de rodar Snatch en Málaga o de traer Juego de Tronos a España, apunta que Málaga se está convirtiendo en un lugar atractivo por la inversión y riesgo que el sector privado afronta. “Nosotros seguimos apostando por traer producciones aquí. Si no existiera la inversión privada, estaríamos iguales que hace quince años”. Welter considera que, aunque no hay trabas institucionales, necesitan más ayuda por parte de las administraciones. “El futuro está en nuestras manos, pero para seguir así, precisamos de ayuda institucional, que haya colaboraciones público-privadas para ir de la mano en la promoción de la provincia”.
Desde Plano a Plano, productora encargada de Toy Boy o Allí Abajo, creen que las características irrepetibles del lugar son las que atraen tanto. “La gran cantidad de horas de luz al año y la geografía, que permite disponer de playas, montañas y núcleos urbanos a muy poca distancia es indiscutible que reúne unas características ideales para la producción”, apunta Cristina Segura, directora de comunicación. Desde la productora, creen que las facilidades por parte de las instituciones y empresas de la zona han ayudado también a consolidarse aquí.
Málaga Film Office cree que el aumento “exclusivo” de los rodajes de series se debe a un fenómeno global: “Las plataformas que existen hoy día como HBO, Netflix o Amazon requieren una producción constante de contenidos, en particular, de series”. Aun así, desde la oficina municipal apuntan que la publicidad sigue teniendo un lugar destacado.
El recuerdo de Chanquete y de todos los personajes de aquel inolvidable Verano Azul marcó a varias generaciones de españoles. Hoy multitud de series parecen seguir el legado de aquella pequeña Nerja y reconocer a la provincia como un lugar señalado para grabar historias para la pequeña pantalla. ¿Cuál será la próxima producción inolvidable?
La gran pantalla
A pesar de que las series están de moda, Málaga también está acogiendo algunos largometrajes para diversas plataformas. La productora Gaumont tiene previsto grabar un filme sobre la vida de Celine Dion. En 2018, se grabaron los largometrajes ‘Este amor es de otro planeta’,de Daniel Diosdado y ‘El berrido de los silencios’, de Jaime Ordóñez. Sin embargo, desde Fresco Films señalan que la producción de películas está muy limitada. “Los incentivos fiscales solo permiten que se graben producciones como series, con presupuestos muy ajustados”, argumenta Peter Welter. Señala que debería haber una reforma nacional que facilitase el rodaje de producciones exteriores.