Cerrar

La malagueña Gisela, premio Familia Empresa de la Cátedra BBVA

Gisela cuenta con una amplia experiencia en el sector.

Gisela cuenta con una amplia experiencia en el sector.

El pasado 13 de junio tuvo lugar en la sede de la Fundación San Telmo de Málaga, la XXII edición de los Premios Familia-Empresa, que cada año otorga la Cátedra BBVA de Empresa Familiar de San Telmo Business School donde la malagueña Gisela obtuvo el galardón. El acto, patrocinado por BBVA, estuvo presidido por Francisco de la Torre Prados, alcalde de Málaga, Juan Cano Ruano, presidente de la Cátedra BBVA de Empresa Familiar, José Ballester Llamazares, director territorial Sur de BBVA e Isauro Lopez Polo, miembro del Consejo de Dirección de San Telmo Business School.

Al acto también acudieron los familiares de las empresas premiadas y más de doscientos empresarios, directivos, políticos y amigos malagueños que todos los años se dan cita en este evento tan significativo para el tejido empresarial de Andalucía Oriental.

Los Premios Familia- Empresa

En sus veintidós ediciones, este premio se ha otorgado a familias empresarias del sur de España, que a lo largo de los años han demostrado su esfuerzo por crear riqueza social. Hoy, más que nunca, se merecen este reconocimiento y el apoyo de la sociedad andaluza como impulsoras y conservadoras de desarrollo económico.

Todas las empresas premiadas han sido propuestas por los distintos empresarios familiares que forman la Cátedra BBVA de Empresa Familiar de San Telmo Business School y su Consejo Asesor, considerándolas ejemplos de Empresas Familiares.

Los criterios analizados por el jurado para otorgar este premio son, entre otros: la tradición empresarial de la familia, la creación de empresas en entornos especialmente difíciles, el afán de internacionalizar, diversificar e innovar en la Empresa Familiar, las medidas adoptadas para fomentar la competitividad de la empresa, la creación de riqueza social, la adopción de medidas que faciliten la continuidad de la Empresa Familiar entre otros.

Juan Cano, presidente de la cátedra BBVA de empresa familiar de San Telmo Business School dio la bienvenida e hizo de hilo conductor en el desarrollo de los premios. Tras unas palabras para aseverar la importancia de la empresa familiar para cualquier sociedad, dio la palabra a José Ballester, director territorial sur de BBVA, que intervino en primer lugar.

En su intervención José Ballester, director territorial sur de BBVA, tras felicitar a los premiados y agradecer su asistencia a todos los presentes, con especial mención al alcalde de Málaga y  al presidente de la Cátedra como referente de empresa familiar,  habló de los valores de la entidad a la que representa y de cómo en BBVA se avanza  para poner en manos de la sociedad todas las oportunidades del mundo.

También hizo mención a los valores que abanderan como el esfuerzo, el sacrifico, la honestidad y el amor propio, y de los retos a los que se enfrentan, y al necesario apoyo de entidades públicas y privadas, nacionales y europeas, para favorecer que la empresa familiar pueda desarrollarse en las mejores condiciones, algo que sin duda revertirá en las sociedades en las que estáis presentes, aseveró Ballester. En este momento mencionó la importancia de la formación, y del importante papel que San Telmo Business School puede tener en la misma.

También tuvo espacio para reconocer el papel de la mujer «No quiero terminar sin una mención al liderazgo femenino en la empresa familiar, ya que cada vez son más las mujeres que asumen roles ejecutivos, en base a meritocracia, buscando siempre la empresa la mejor asignación de cada función al miembro de la familia más adecuado, independientemente de su edad, sexo o condición».

Cada vez más mujeres asumen roles ejecutivos

Por último y tras hablar de las señas de identidad de las empresas familiares cerró su intervención felicitando a los presentes por este reconocimiento tan especial a toda una vida de trabajo y esfuerzo «En definitiva sois el fruto de los valores que abanderáis y desde BBVA nos rendimos a estos principios y valores.  En mi nombre y en el de la entidad que represento mi más sincera enhorabuena a todos vosotros por lo que sois y lo que representáis».

Isauro Lopez Polo, miembro del Consejo de Dirección de San Telmo Business School, comenzó su intervención afirmando que la empresa no es nada sin las personas que la hacen realidad día a día y que la familia empresaria es lo que es por las personas que la integran y los líderes que le dan su carácter y su realidad. En este sentido, enumeró las características que tienen en común las empresas familiares de éxito y que perduran: «Son sensibles al entorno, poseen un alto sentido de cohesión e identidad, son tolerantes y son conservadoras en el ámbito financiero». Para Isauro, más allá de estas ideas, el secreto de las empresas familiares de éxito está en sus valores y su capacidad de transmitirlos a la familia y a todas las personas de la empresa. «Las empresas familiares que perduran logran que todos sus componentes quieran y sepan comportarse como propietarios y quieran y sepan mantener la unidad y el compromiso».

La clausura del evento transcurrió de la mano del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. De la Torre tuvo palabras de elogio y agradecimiento para los premiados, y para San Telmo Business School y BBVA como posibilitadores de los premios.

Alabó también el desarrollo de los premios en los que se visualiza un vídeo de cada una de las once familias premiadas, ya que nos permite dijo «conocer casos de esfuerzo, innovación, ambición, imaginación, y visión internacional» todo ello de empresas familiares del sur de España . «Impresiona cómo habéis sabido vosotros y vuestros antecesores aprovechar oportunidades», dijo Francisco de la Torre.

En su intervención el alcalde hizo mención a detalles de la trayectoria de todas las empresas premiadas, de cómo la calidad está presente en todo lo que hacen y las capacidades para superar grandes crisis y de innovar para crecer y diversificar «Ejemplos como vosotros deberían ser objeto de estudio. Sois capaces de crear oportunidades de empleo para todos, sumáis miles de empleos».

El alcalde le dijo a los presentes que eran “los mejores” y un claro ejemplo de lo que se puede hacer y hay que divulgarlo. «La clave está en la formación, en la educación para el emprendimiento y la innovación en todos los niveles, para mejorar y posicionarnos en los mejores niveles de Europa». Para terminar Francisco de la Torre, insistió en que crear empresa, supone crear riqueza para todos, y al final eso es servir al bien común. «Hay que ser capaces crear cohesión con los trabajadores para alcanzar el éxito».

Familia Ferrer de GISELA
La empresa malagueña Gisela inició su actividad en 1993 diseñando y produciendo ropa interior, y en 2006 amplió el negocio añadiendo bikinis y pijamas. Ahora produce más de 3.500.000 prendas al año y diseña más de 300 modelos. Distribuye a través del canal mayorista y minorista multimarca, con más de 1.800 clientes en España y en el exterior, pero no ha sido hasta hace tres años cuando su nombre ha empezado a ser conocido por el público, gracias a la apertura de tiendas propias donde vende sus propias colecciones.
La firma, que cuenta actualmente con 70 empleados, ha triplicado en los últimos años la producción. Pasó de quinientas mil unidades en 2004, a tres millones y medio, que se han fabricado en 2018. Además, exportan a más de veinte países.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top