Cerrar

Fundación Ronald McDonald: «Si me necesitas soy tu hogar»

Vicente Moros, gerente de la Casa Ronald McDonald de Málaga.

Vicente Moros, gerente de la Casa Ronald McDonald de Málaga.

En Málaga podemos encontrar docenas de entidades solidaras a las que siempre queremos dar un lugar en Vida Económica. En esta edición hemos contactado con Vicente Moros, gerente de la Casa Ronald McDonald de Málaga, quien nos ha relatado la labor que desempeña la fundación en la ciudad.

La Fundación infantil Ronald McDonald nació hace 45 años en Estados Unidos. “Un padre de Filadelfia, a cuya hija le detectaron leucemia, vio cómo muchas familias de hijos enfermos tenían que dormir en el hospital debido a que eran de otras ciudades”, cuenta Vicente Moros. “Tras curarse su hija, decidió reunir a sus compañeros, personal del hospital y empresas para construir una casa que alojase a las familias y a sus hijos mientras estuvieran bajo tratamiento”. La iniciativa implicó, entre otras empresas, a los restaurantes McDonald’s de Filadelfia.

De Filadelfia al resto del mundo

El éxito de la iniciativa y los “enormes beneficios” que produjo aquella casa llevó a que se creara la Fundación Infantil Ronald McDonald que promueve la construcción de más casas repartidas por diferentes hospitales para aquellas familias que no son de la ciudad. “McDonald’s se comprometió a que una gran parte de su responsabilidad social corporativa se centraría en la entidad, por lo que los fundadores decidieron llamarla ‘Ronald McDonald’ en honor del mítico personaje de la compañía”.

Vicente Moros, gerente de la Casa Ronald McDonald de Málaga.
Vicente Moros, gerente de la Casa Ronald McDonald de Málaga.

Casi medio siglo más tarde, la Fundación cuenta con 368 casas repartidas en todo el mundo y en las que alojan alrededor de 2 millones de familias al año. “En España contamos con cuatro casas: Barcelona, Málaga, Valencia y Madrid”. Málaga fue la segunda casa en abrirse y este año cumple el séptimo aniversario. En 2017 pasaron por ella 114 familias con una estancia media de ocupación de 21 días.

Mucho más que una casa

Desde la Fundación, inciden en que no son un hotel gratuito. “Es mucho más: somos un hogar. Es el lugar en el que ellos van a vivir y queremos que sea lo más agradable posible, que se puedan olvidar de la difícil situación que pasan”. Para ello, todas las tardes organizan actividades de ocio como talleres de cocina, de arcilla, de juegos. “La idea es que sea una casa alegre, que los niños jueguen y se rían”.

Casa Ronald McDonald.
Casa Ronald McDonald.

Las casas acogen a cualquier niño que esté hospitalizado en algún centro de la ciudad hasta la edad de 21 años (edad pediátrica de Estados Unidos): “Normalmente, nos llegan desde el Hospital Materno. Son las unidades de trabajo social de cada hospital quienes contactan con nosotros. En el momento en el que tenemos una habitación libre, pueden venir y alojarse”. Las familias se pueden instalar hasta un máximo de seis meses en la casa.

Salas familiares

Además de las Casas Ronald McDonald, desde la Fundación quieren incentivar la creación de Salas Familiares dentro de los hospitales. “Son espacios grandes decorados como las casas y que están cerca de las unidades de neonatologías. Sirven de respiro donde los padres pueden prepararse comida caliente, descansar un rato o donde los hermanos pueden conocer a su nuevo hermanito”. La primera sala se ha construido en el Hospital de la Paz de Madrid y próximamente esperan abrir otra en Barcelona.

¿Cómo se puede colaborar?
Hay diversas formas. Por un lado, se puede apoyar económicamente tanto por parte de particulares como de empresas. “Ofrecemos la posibilidad a las compañías de ‘apadrinar’ una habitación. Pueden realizar una aportación anual y le ponen su nombre a una de las habitaciones donde se aloja una familia. En Málaga, contamos con la habitación de La Caixa, de Unicaja o de Coca Cola”.
Por otro lado, se puede colaborar como voluntario de la casa, organizando actividades, colaborando en el mantenimiento de la casa o estando con las familias. Finalmente, se pueden organizar actividades solidarias como obras de teatro, festivales o torneos para apoyar a la entidad.
Entre los futuros desafíos de la fundación, se encuentra el seguir prestando apoyo a las familias con la mayor calidad posible. Por otra parte, en Málaga han desarrollado un proyecto con una autocaravana en colaboración con la Diputación y Karavan. Con ella recorrerán treinta localidades de la provincia para darse a conocer. “Hemos querido llevar la Casa Ronald a los pueblos para que sepan que existimos y que, como dice el lema de la caravana, ‘Si me necesitas, seré tu hogar’. Para que sean conscientes de que pueden venir con la tranquilidad de que pueden tener un alojamiento”.
Casa Ronald McDonald.
Casa Ronald McDonald.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top