Cerrar

Salones de juego y apuestas deportivas: un sector en auge

Apuestas deportivas.

La fiebre de los salones de apuestas deportivas. Esto es lo que puede pensar cualquier vecino que eche un vistazo a los nuevos locales que se están abriendo en su barrio. Y es que el sector del juego en España ha cambiado mucho en los últimos años. En 2011, el Estado reguló el juego online, abriendo una veda para que los apostantes, desde la tranquilidad del salón de casa y simplemente con tener un móvil, pudieran apostar las 24 horas del día.

Sin embargo, esta realidad ha vuelto a cambiar. La introducción de una nueva legislación en la mayoría de comunidades autónomas, la última Andalucía, ha supuesto un empuje para los salones de apuestas presenciales. “A medida que se han ido aprobando las normativas y legalizando el juego de apuestas presenciales se han ido abriendo establecimientos donde se oferta este tipo de juego”, explica Alejandro Landaluce, director general de CEJUEGO, consejo que aglutina a empresas como Codere, Orenes o Sportium. Estos salones actúan como foco de atracción para los más jóvenes, librándose del control familiar y de los pagos con tarjeta a los que obligan las apuestas online.

De hecho, durante 2018, que fue el primer año de apuestas autorizadas en Andalucía, las apuestas presenciales en locales de juego supusieron 21,5 millones de euros en juego real (cantidad jugada menos premio), ingresando estas empresas un total de 19,36 millones de euros.

Si nos trasladamos al plano de las apuestas online, las cifras se multiplican. El pasado año se apostaron online 65 millones de euros de juego real, ingresando las empresas 48,75 millones de euros. “Como muestran estos datos, la mayor parte de las apuestas deportivas en Andalucía se siguen haciendo a través del canal online”, explica Enrique Rosas, vicepresidente de Anmare (Federación Andaluza de Asociaciones de Máquinas Recreativas, Salones y Ocio).

El negocio de las casas de apuestas

Al pasar por una casa de apuestas, es muy común preguntarse cómo ganan dinero estas formas de negocio. En España, las casas de apuestas ofertan una serie de cuotas según qué partido se trate, ya sea fútbol, tenis, baloncesto… “Este es un sector muy semejante al de los seguros. Es un negocio de riesgo, donde hay que acertar con la cuota. Si la pones muy baja, es poco atractiva y la gente no juega. Si la pones muy alta, te llevarás a la clientela, pero corres el riesgo de perder mucho dinero”, añade el director general de CEJUEGO. El beneficio para las empresas suele estar en la diferencia entre las cantidades apostadas y los premios. Con respecto a las apuestas deportivas, los equipos únicamente obtienen beneficio económico a través de los derechos de patrocinio, como los de cualquier otra marca.

Casino 2

Aunque las casas de apuestas presenciales y las del juego online son bastantes creativas a la hora de diseñar apuestas, el tipo de apuestas que más se suele dar, a nivel privado, son las apuestas deportivas y las apuestas hípicas. Ambas pueden ser presenciales, en locales o hipódromos, u online.

Cambios en la legislación

Desde 2017, Andalucía cuenta con una legislación específica que regula el Reglamento de Apuestas de Andalucía. De hecho, nuestra comunidad ha sido la última en establecer esta normativa, provocando una nueva edad dorada para los salones de juego.

¿Cómo ha cambiado la legislación?
Este nuevo texto regula el juego de apuestas para la comunidad andaluza. Así, esta nueva oferta de juego en Andalucía solo estará permitida en establecimientos específicos de juego (casinos, salas de bingo, salones y tiendas específicas de apuestas). “Por tanto, no se podrán instalar terminales en los establecimientos de hostelería ni en ningún otro sitio que no sea específico de juego con control de acceso”, explica Alejandro Landaluce, director general de CEJUEGO.

Casino 1

¿Qué se garantiza con esta nueva legislación?
Con esta nueva regulación se garantiza la imposibilidad de apostar a menores o personas inscritas en los registros de interdicción en este ámbito, entre otros colectivos. Además, el reglamento establece que únicamente pueden apostar online las personas que tengan su residencia en Andalucía, dato que se verifica informáticamente al registrarse previa y obligatoriamente en una de las plataformas de apuestas.

Las apuestas online, ¿también están reguladas con esta legislación?
No. Estas se regulan por la Ley de Estado 13/2011, que lleva en funcionamiento ocho años.

Con esta nueva ley, ¿en un bar sigue estando permitido las máquinas de juego?
Sí, mientras que sean máquinas tragaperras. Son las máquinas de apuestas las que no pueden ser instaladas en los bares.

Puntos clave
Más locales
Andalucía cuenta con 3.440 terminales de apuestas deportivas. Málaga se ha convertido en la provincia andaluza donde más han proliferado estos puntos de apuestas. De hecho, casi una de cada cuatro máquinas en las que se produce una apuesta en Andalucía está en Málaga, que contabiliza 813 terminales.
Ingreso-empleo
El juego privado en España tuvo en 2017 unos ingresos brutos de 5.350 millones de euros, de los cuales un 5,6% (307 millones) fueron de casas de apuestas deportivas. Además, según el anuario de Codere, desde 2015 el sector del juego privado ha creado 46.500 empleos.
Apuestas
Si nos centramos en las apuestas deportivas, y según datos de 2018 de la Dirección General de Ordenación del Juego, el número de apostadores supera los 859.000 usuarios, creciendo un 32%. Así el gasto medio alcanza los 243 euros. Si nos referimos al juego en general, el número de usuarios activos es de 1.394.949, con un incremento anual del 7%. El gasto medio por usuario es de 384€, lo que supone un gasto de 32€/al mes o de 7,39€/a la semana.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top