Cerrar

Golf, más que un deporte para la Costa del Sol

El golf no sólo se ha convertido en un arma poderosa para atraer al turista con alto poder adquisitivo, sino que es uno de los motores económicos de la provincia. Según el último estudio de Costa del Sol, en 2017 el impacto económico superó los 1.400 millones de euros. Además, 2019 ha comenzado con 18.494 federados, 497 más que en enero de 2018. Sólo Madrid y Barcelona adelantan a la provincia andaluza, presagio del buen futuro que le depara a este deporte.

Málaga y sus campos de golf

La Costa del Golf oferta desde Vélez-Málaga a San Roque un total de 69 campos de golf, con 1.134 hoyos distribuidos en 16 municipios. Así, más de 2 de cada 3 campos de Andalucía se encuentran en la Costa del Golf.

La Costa occidental, epicentro del golf

La costa occidental, que abarca municipios como Marbella, Mijas o Casares, se ha convertido en un referente del golf, concentrando más de la mitad de la oferta de los campos. De estos, Marbella sigue siendo el municipio líder, con 15 campos y 243 hoyos. Aquí podemos encontrar el segundo campo más antiguo de la Costa del Sol. Se trata del Real Club de Golf Guadalmina, que cuenta con 36 hoyos y que está situado en San Pedro de Alcántara.

Mijas oferta 12 campos, contando con un total de 189 hoyos. Destaca Mijas Golf Internacional, que consta de dos campos, Los Lagos y Los Olivos. En Benahavís, que dispone de 8 campos de 18 hoyos y solo uno de 9, nos encontramos el Club de Campo La Zagaleta, uno de los más exclusivos de Europa.

Por último, ya en la costa de Cádiz, Alcaidesa Golf o San Roque Club ofrecen a los amantes de golf una gran oportunidad para seguir disfrutando de la Costa del Golf.

Más allá de la costa occidental

Aunque la principal concentración de campos se da en la costa occidental, municipios como Alhaurín, Málaga capital o incluso Antequera también sacan músculo. Es el caso de Lauro Golf, campo de 27 hoyos situado en Alhaurín de la Torre. A escasos minutos de Málaga capital podemos encontrar el Guadalhorce Club y el Parador Málaga Golf, considerado el campo de golf más antiguo de Andalucía.

La Axarquía malagueña cuenta con Añoreta Golf. Situado en Rincón de la Victoria, se trata del primer campo construido en esta zona de la provincia o Baviera Golf, en Caleta de Vélez.

Hacia el norte, son pocos los que no han oído hablar de Antequera Golf. Ubicado en pleno centro geográfico de Andalucía, se ha convertido en todo un referente para los amantes de este deporte.

Hoteles y campos de golf

Combinar espectaculares campos de golf con hoteles de lujo es una de las características de las que presume la Costa del Golf. Y lo hace a través de grandes complejos como Villa Padierna Golf Club. Compuesto por tres grandes campos de golf (Alferini, Flamingos y Tramores Golf) que suman 54 hoyos, sus instalaciones han sido escogidas para la celebración de numerosos campeonatos. Además, sus visitantes pueden disfrutar de su complejo hotelero, considerado una de las marcas de referencia del turismo de lujo en la Costa del Sol.

Casares posee entre su filas uno de los mejores campos donde jugar al golf de España, según la revista de gran prestigio Golf Digest. Se trata de Finca Cortesín, donde se mezcla a la perfección hotel y golf. Además, ha sido sede durante tres años del Volvo World Match Play Championship, uno de los torneos de golf más prestigiosos del mundo.

Además de hoteles de gran lujo, en la Costa podemos encontrar esta combinación habitual en ejemplos como Almenara Hotel Golf y Alhaurín Golf Hotel & Resort.

Campos de campeonato

La Costa del Sol ha sido elegida, en varias ocasiones, para la celebración de importantes torneos de golf. Además de Finca Cortesín o Villapadierna, Aloha Golf, situado en Marbella, ha sido sede del Open de Andalucía en tres ocasiones. La Quinta Golf & Country Club, ubicado en Benahavís, fue designado el pasado año sede del Open de España Femenino 2018, y que está organizado por la Real Federación Española de Golf.

La variedad de campos de golf con los que cuenta nuestra provincia nos hace entender las cifras de negocio que mueve este sector, generando un beneficio económico de 900 millones de euros anuales.

Promociones inmobiliarias en torno al golf

El aumento de los turistas atraídos por las bondades de la Costa del Golf ha sido captado a la perfección por las promotoras inmobiliarias, desarrollando viviendas de lujo a escasos metros de los campos de golf. La inmobiliaria Gilmar conoce muy bien este ámbito, ya que todas las promociones que comercializa actualmente están cercanas o, incluso, en primera línea de golf. Es el caso de Casares Golf, Royal Casares y Hoyo 19, formada por 138 apartamentos ubicados junto al hotel Villa Padierna Palace y que, entre sus cualidades, cuenta con vistas panorámicas a los campos de golf y al mar.

La promotora Taylor Wimpey intenta satisfacer las necesidades de sus clientes buscando las mejores ubicaciones, que pasan por estar en primera línea de playa y golf. Así lo muestran promociones como La Cala Golf en Mijas, un complejo de cuarenta adosados en primera línea de golf o Le Caprice, en Benahavís.

Pero, ¿qué tipo de cliente suele adquirir este tipo de promociones? Todas las compañías coinciden en que el comprador internacional representa un papel muy importante dentro de este mercado. “Según el último estudio de demanda AEDAS Homes, el 75% de interesados en nuestras promociones eran internacionales. Incluso hay promociones en las que este tipo de demanda supone el 90%”, explica Silvia Sánchez, directora territorial de AEDAS en Costa del Sol. Esta promotora cuenta con Vanian Garden o Vanian Valley, que están a minutos de campos como La Resina Golf.

¿Qué tipo de viviendas buscan? Tal y como señalan desde Exxacon, promotora que está llevando a cabo Mirador del Golf, Cortijo del Golf y Fairways La Cala Golf, lo que más demandan los clientes son apartamentos y áticos de dos y tres dormitorios, que sean cómodos, que estén localizados en áreas rodeadas de servicios, campos de golf y vistas al al mar y que cerca de ellos haya conexiones inmediatas. Además, las terrazas se convierten en una demanda fundamental.

El golf, motor económico y de empleo de Málaga

La práctica del golf en la provincia de Málaga genera un impacto económico de 1.410 millones de euros, teniendo gran incidencia en ramas como la hostelería, el comercio y las actividades deportivas, culturales y recreativas.

Estas cifras se ven reflejadas en la creación de 17.700 puestos de trabajo. De estos, 10.580 son puestos de trabajo directos y el resto, 7.100, indirectos, caracterizados por su carácter desestacionalizador, ya que se complementan a la perfección con el turista de sol y playa. “El turista de golf nos visita especialmente en otoño, primavera e invierno, cuando en sus países de origen las condiciones climatológicas les impiden practicar este deporte. Además, el mantenimiento del campo y las labores comerciales se deben mantener todo el año, por lo que son puestos fijos”, explica Pablo Mansilla, presidente de la Real Federación Andaluza de Golf.

El comercio relacionado con este sector se ha visto favorecido a lo largo de los años, ya que el equipamiento que necesita un jugador de golf es bastante amplio. Aunque los campos de golf suelen tener sus propias tiendas con un sinfín de productos, desde Golf Torrequebrada, y teniendo en cuenta su propia experiencia, señalan que, con los años, la venta en los campos de golf de material duro (palos) se ha visto reducida por la llegada de grandes establecimientos como Decathlon, El Corte Inglés o la venta online.

El golf, un atractivo turístico para la provincia

El turismo de golf atrae cada año en Andalucía a más de 500.000 visitantes caracterizados por su alto poder adquisitivo. Este sector se ha convertido en uno de los principales motores económicos de la provincia. Pero, ¿cómo es el turista que llega a la Costa del Sol? Gracias a los datos arrojados por un exclusivo estudio de Turismo Costa del Sol se puede realizar un perfil aproximado de este tipo de turista.

Procedencia: los principales mercados de procedencia son Reino Unido, Escandinavia, Noruega, Francia y Alemania. Además, su especialización en este deporte suele ser entre media y superior, por lo que su principal motivación en el viaje es disfrutar jugando al golf.
Situación laboral: el 79,8% son ocupados laboralmente, mientras que el resto son jubilados.

¿Cuánto gastan?: el gasto medio suele ser de 1.800 euros. El gasto medio diario, incluyendo transporte, alojamiento y gastos en el campo de golf alcanza los 150 euros al día. Además, los días en los que se juega al golf este asciende a 205,61€euros/día.

Estancia media: la mayor parte de los turistas permanecen en la Costa del Sol de 4 a 8 días, seguidos de aquellos que alargan la estancia de 9 a 15 días. Aunque finalmente la estancia media suele ser de 12,3 días.

Motivaciones: aunque su principal motivación es jugar al golf, le siguen muy de cerca el disfrutar de las actividades de ocio y lúdicas que oferta Málaga, como visitas a museos, al centro de la capital, a bodegas y almazaras de aceite.

Estos datos contrastan con el perfil del turista genérico, que es el que suele llegar en busca de sol y playa. Lo más relevante es el gasto diario. Si el del turista de golf es de 150 euros, el del turista genérico es de 84. Si nos referimos al turista de golf de alta intensidad, las cifras se multiplican hasta alcanzar los 200 euros diarios.

La formación en golf, a la vanguardia en la Costa del Sol

La formación en golf es esencial, ya que a través de los cursos que se imparten en los campos los alumnos pueden obtener la licencia federativa. Esta es necesaria no sólo para competir y jugar a nivel particular en cualquier campo de golf de España, sino que da acceso al jugador al sistema de hándicaps, que valora el nivel de juego de un jugador amateur y lo mantiene actualizado. Dada la importancia de la formación, a continuación mostramos la oferta de algunas de las academias más destacadas de la provincia.

IH Golf Academy

Esta academia, que imparte sus clases en el Guadalhorce Club de Golf y en el Parador de Málaga, cuenta con cursos para todas las edades y para todos los niveles: cursos de iniciación, para quienes empiezan desde cero y cursos de perfeccionamiento, para aquellos que tienen un poco de nivel. Las clases, impartidas por Iván Hurtado, Jorge Mostazo y Luis Navarro, cuestan 230€ (195€ si se reservan en la web) y su duración es de tres meses.

Antequera Golf

Aquí, las clases son impartidas por Víctor Casado, ganador en 2018 del Circuito de España de Profesionales Seniors. Estas suelen oscilar entre los 25 euros al mes la escuela infantil y los 50 euros la escuela de adultos. La duración es indeterminada, marcándola la habilidad del jugador.

La Cala Golf

La Cala Golf ofrece distintos formatos según las necesidades de los alumnos: desde el paquete de evolución, que incluye 10 clases de una hora, hasta clases personalizadas, tanto individuales como en grupo. Si es en grupo, el precio es de 45€ por adulto. Las clases, que pueden tener una duración entre 30 minutos y 5 horas (dependiendo del paquete), están impartidas por profesionales con una larga trayectoria, como Murdo McCorquodale.

Escuela Añoreta Golf

En Añoreta Golf imparten tres cursos. Uno de iniciación, que son cursos de una hora por semana durante un mes y cuyo coste es de 100€ por persona. Hay otro curso de perfeccionamiento y otro para jugadores de alto nivel. Además, para los más pequeños existe una escuela infantil cuyo precio es de 30€ al mes.

Escuela de Golf Miguel Ángel Jiménez

En la Escuela de Golf Miguel Ángel Jiménez imparten cursos trimestrales de una hora a la semana y con un precio de 150€. Cursos intensivos, que constan de 5 clases de 30 o 60 minutos para uno, dos o varias personas y con un coste de 130-300€. También disponen de una academia infantil, donde abarcan desde principiantes hasta niños de competición.

 

 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top