La dirección provincial en Málaga de la Secretaría de Estado de Comercio ha organizado, junto con la Cámara de Comercio de Málaga, la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), la Embajada de Japón en España y la Japan External Trade Organization (JETRO), una jornada para informar a las empresas de la provincia de las oportunidades de negocio que ofrece el mercado nipón tras la entrada en vigor del acuerdo comercial Unión Europea-Japón. Esta jornada ha tenido lugar en la Cámara de Comercio de Málaga
Durante la jornada se han presentado las características y las consecuencias sobre el comercio de bienes y servicios del acuerdo comercial firmado entre Japón y la Unión Europea que entró en vigor el pasado 1 de febrero de 2019. Además, se han analizado las oportunidades de negocio que ofrece este mercado.
Las exportaciones malagueñas de bienes a Japón se han multiplicado por tres en la última década si bien se encuentran muy concentradas en la venta de aceite de oliva y productos cárnicos existiendo oportunidades en sectores como bebidas, productos farmacéuticos, aparatos ópticos, prendas de vestir, servicios tecnológicos y de energía.
En la apertura han intervenido Jerónimo Pérez-Casero, Presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, Natalia Sánchez, Vicepresidenta ejecutiva de la CEM, Takahiro Yamada, Primer secretario y consejero económico de la Embajada de Japón en España y José Luis Káiser, Director general de política comercial y competitividad del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En sus intervenciones, han señalado el potencial que ofrece el mercado japonés para las empresas malagueñas y cómo la existencia de un acuerdo comercial entre la UE y Japón puede facilitar la puesta en marcha de negocios entre España y Japón.
Por otro lado, José Luis Káiser ha realizado la ponencia inaugural en la que ha presentado el contenido del acuerdo comercial y los beneficios que puede tener sobre las exportaciones de bienes y servicios españoles.
Posteriormente, se ha analizado Japón como mercado, indicando cuáles eran los principales sectores de interés y abordando la forma de hacer negocios con los empresarios japoneses. Para ello, se ha contado con la intervención del Director general de Jetro en España, Tatsuya Kato y con la Consejera jefe de la Oficina económica y comercial de España en Tokio, María del Coriseo González-Izquierdo que se conectó por videoconferencia.
También se ha celebrado una mesa redonda, moderada por Rafael Fuentes-Candau, Director provincial de comercio y del ICEX en Málaga, en la que se ha recogido la experiencia empresarial de tres empresas malagueñas con actividad en Japón. Concretamente, han participado Blanca Hermana, Directora general de Fujitsu Ten España, Carlos Sanjuán, Director general de Euronutra y Pablo Tapia, fundador y CTO de TUPL.
En el acto de clausura, María Gámez, Subdelegada del Gobierno en Málaga, se ha felicitado por la elección de esta ciudad para la celebración de la jornada y ha animado a las empresas malagueñas a explorar las oportunidades de negocio que existen en Japón.
Al acto, han asistido más de 50 empresas de todos los sectores, así como asociaciones de empresas y organismos, que han planteado sus dudas y comentarios sobre las cuestiones tratadas en la jornada.