Cerrar

Las telecos se lanzan al emprendimiento

Centro Minerva de Vodafone.

Centro Minerva de Vodafone.

El emprendimiento y la tecnología siempre han estado asociadas. Desde lugares icónicos como Silicon Valley hasta iniciativas como el PTA, la innovación y la creación de empresas se encuentran repartidas alrededor del globo. Telefónica, Vodafone, Orange y MásMóvil han creado programas, iniciativas y aceleradoras desde las que fomentan el desarrollo de startups.

La Farola

Telefónica y Vodafone son las compañías que más han apostado por Andalucía con el desarrollo de sendos programas de aceleración. Telefónica cuenta con la iniciativa Andalucía Open Future, un acuerdo público-privado sin ánimo de lucro con la Junta de Andalucía. El programa ha implementado cuatro centros de aceleración para emprendedores repartidos en Almería, Córdoba, Málaga y Sevilla. En el caso de la capital de la Costa del Sol, Telefónica ha desarrollado “La Farola”: una aceleradora situada en el entorno de Tabacalera que, desde hace tres años, acoge proyectos empresariales con una consolidación imprescindible: “Las tres condiciones que tenemos para aceptar un proyecto son que tenga un producto mínimo viable, que tenga tres personas en el equipo y que esté constituida como SL en Andalucía”, explica Juan Carlos Urbano, director del centro.

En este espacio de co-working, las startups son mentorizadas por expertos que analizan las deficiencias de la empresa y ayudan a ponerlas a punto: “El equipo está compuesto por 16 mentores y en aumento. Dependiendo de las necesidades de la startup, se realiza una mentorización u otra”, apunta Urbano. Las empresas que les llegan cuentan con diferentes velocidades, lo que obliga a adaptar las mentorizaciones a la realidad de cada una. La duración de un programa se establece en dos cuatrimestres como máximo: “Se realizan revisiones mensuales y, una vez transcurren los cuatro primeros meses, se evalúa la idoneidad de pasar al segundo cuatrimestre”. En Málaga, las áreas en las que se especializan son en seguridad, turismo, salud y digital.

Una vez salen las empresas, siguen manteniendo contacto con la aceleradora y se les realiza un seguimiento menor. Ocasionalmente, directivos de estas empresas vuelven para colaborar con La Farola y ayudar a las compañías incipientes: “Esto es un espacio de co-working: aquí lo fundamental es compartir el conocimiento”, señala Urbano. Algunas empresas destacadas de esta aceleradora son Sutelinco, desarrolladora de la app CloudToWay; Padel Manager (actualmente en la aceleradora), valorada la mejor startup andaluza en el Business Angel de Europa celebrado en Málaga, o Eneso, especializada en tecnología para personas con diversidad funcional.

Centro La Farola.
Centro La Farola.

 

Programa Minerva

Vodafone cuenta con un programa de emprendimiento que, al igual que Andalucia Open Future, nace de un acuerdo de colaboración con la Junta de Andalucía. Afincados en Sevilla, esta aceleradora busca proyectos innovadores vinculados al ámbito tecnológico. Apuestan por aquellas ideas que tengan una clara orientación al mercado: “Las startups que acogemos deben desarrollar una versión funcional durante el programa”, destaca Carla García, responsable de comunicación del programa. En cada convocatoria hasta 30 empresas son impulsadas por la aceleradora: “Los participantes seleccionados entran en un completo programa de emprendimiento con el objetivo de acelerar el desarrollo de su proyecto empresarial”.

El programa se estructura en tres fases: análisis y definición; aceleración; y financiación e inversión. “En la primera fase se trabajan los fundamentos de la metodología Lean Startup y diferentes herramientas encaminadas a definir y validar el modelo de negocio”, apunta García. En la segunda fase, acceden un máximo de 15 proyectos: “Durante seis meses se trabajará intensamente con aquellos proyectos que hayan demostrado potencial y capacidad para seguir en el proceso de aceleración”. El objetivo de esta segunda fase es que los proyectos validen las hipótesis más importantes de su modelo de negocio. Finalmente, en la tercera fase, 10 proyectos son ayudados a buscar financiación e inversión.

Una vez las startups salen del programa, se les realiza un seguimiento menor y pasan a formar parte de Minerva Forum, un punto de reunión de entidades vinculadas a la innovación andaluza. “Los proyectos que terminan su paso por Minerva siguen contando con apoyo en el área de la comunicación y la difusión”, explica García. Algunas empresas destacadas que han salido del programa son Sporttia, una plataforma creada para facilitar la gestión de un centro deportivo; SecureKids, un servicio de gestión y control remoto para dispositivos Android, o Vestigia, una plataforma que permite controlar un producto en tiempo real mediante tecnología blockchain.

 

Programa Lánzate

Orange ha desarrollado en colaboración con la EOI un programa de emprendimiento denominado Lánzate que, en su segunda edición, cuenta con una empresa malagueña entre los ganadores: Invertidos, un marketplace de compraventa de participaciones de startups.

Luz Usamentiaga, directora de Relaciones Institucionales de Orange España apunta que, a diferencia de otros programas de emprendimiento, el valor diferencial de Lánzate es “el capital relacional” al juntar futuros empresarios con figuras de referencia como ‘advisors’ del programa. Las áreas en las que está centrada la iniciativa son innovación social, salud, servicios financieros móviles, economía colaborativa, realidad virtual e Internet de las cosas.

 

MasVentures

MásMóvil ha lanzado recientemente, en colaboración con Invenready, una nueva aceleradora llamada MasVentures, con la que pretende fomentar el emprendimiento ajustándose a la filosofía de la compañía: la operadora nació como una startup en 2006.

La nueva lanzadera de empresas está centrada en el sector de las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías en el ámbito de la experiencia de cliente, las tecnologías disruptivas y las nuevas oportunidades de negocio. A mediados del mes de marzo confían en comenzar el programa con la primera convocatoria.

El emprendimiento es un elemento que causa interés en las operadoras de telecomunicaciones. La apuesta por este tipo de iniciativas prueba la importancia que tienen las startups. Solo queda ver si otras entidades se suman al carro de la innovación y el emprendimiento.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top