Cerrar

El perfil del directivo andaluz: hombre, con titulación de postgrado y 69.000€ de salario anual

Equipo de Standby

Equipo de Standby.

El Observatorio del Directivo Andaluz de STANDBY analiza los perfiles directivos contratados por las principales empresas de la comunidad en el último ejercicio. El estudio está basado en más de 500 procesos de selección realizados en el último año, tanto propios como por la aportación de grandes empresas andaluzas. De esta manera, se facilita al tejido empresarial una herramienta para conocer la realidad y analizar las tendencias de los perfiles directivos que en los últimos meses se ha incorporado a las empresas andaluzas en sus diferentes áreas funcionales, incluida la Dirección General.

De igual forma, se ofrece información para aquellos directivos de cara a conocer las tendencias del mercado, la formación más demandada, así como años de experiencia y los niveles salariales de referencia. Se trata de medias y no de valores absolutos.

“Este es un observatorio que nace con la intención de permanecer en el tiempo para estudiar las tendencias de los perfiles directivos que se van incorporando a las empresas. Una herramienta para la toma de decisiones y para ajustar a la realidad de forma objetiva, aquellos datos que el CEO o Propietario de las empresas, intuyen”, según señala el Socio Director de STANDBY Pedro García.

Pedro García durante la presentación del observatorio.
Pedro García durante la presentación del observatorio.

 El perfil medio se fija en un hombre de 36 a 45 años, con titulación de postgrado, alto nivel de inglés y unos 69.000 euros de salario medio anual. También destaca la experiencia, en el que cerca del 70% de los perfiles analizados cuenta con más de 10 años de trayectoria. El 56% de los directivos incorporados en nuevos proyectos profesionales son hombres, mientras que el 44% son mujeres. En el marco de las diversidad empresarial en el que se mueve ahora mismo el emprendimiento empresarial; los datos mejoran las cifras del estudio ‘Women in Business 2018’ que establecía esta cifra en un 27% en España. La brecha de llegada de mujeres a estos puestos directivos se va estrechando en Andalucia y son muchas las motivaciones empresariales para incorporar a mujeres en este tipo de puestos.

Compensación y retribución

Los datos que arroja este estudio fijan también un salario medio anual de 69.000 euros entre los distintos puestos analizados, lo que indica la importante cualificación de las personas que forman parte de la función directiva, y el valor e impacto que generan en las empresas. Esta retribución se complementa con un variable del 19% (13.110 euros) que alcanza al 36% de la muestra.

 Este salario medio se reduce a los 67.350 euros entre las mujeres, y aumenta a los casi 71.000 entre los hombres. La retribución media de la directiva seleccionada en el último ejercicio es de 67.350 euros, unos 2.000 euros menos que la media, con un variable del 18% de 12.120 euros, también más bajo por debajo la media; mientras que esta asignación en los hombres alcanza un 19% de (13.110 euros en el 35% de la muestra). Una brecha salarial que se atisba decreciente.

Pedro García, Socio Director de Standby.
Pedro García, Socio Director de Standby.

El sector mejor retribuido ha sido el de la banca y los servicios financieros, con 103.000 euros, seguido de la energía y de la industria agroalimentaria.

En cuanto a edad, la franja más solicitada es la que abarca desde los 36 a los 40 años; una edad suficiente para haber acumulado una formación de postgrado y adaptada a las nuevas necesidades; y una experiencia de más de 10 años en el sector en cuestión.

El 27% de los directivos identificados se encontraban en estas edades, con un peso mayor por parte de las mujeres (35%), que de los hombres (21%).

Formación y sectores profesionales
Hasta un 37% de los directivos cuenta con un máster (con porcentajes casi idénticos entre hombres y mujeres); y cerca de un 70% de los perfiles y procesos computados contaban con más de 10 años de experiencia. La formación se complementa con un alto nivel de inglés, con el que contaban el 53% de los perfiles analizados, siendo prácticamente igual entre hombres que mujeres.
Motivaciones
La mayoría de los perfiles seleccionados no estaban en situación de desempleo antes de los procesos de selección, tanto en hombres como en mujeres; con lo que la motivación a nuevos retos profesionales es una máxima para el 68% de estos directivos. En definitiva, la búsqueda de desafíos y oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional.
“Es un momento óptimo para valorar de un modo relevante, la función social del Directivo, (no siempre bien reconocido) como motor estratégico de la empresa, que junto con los trabajadores y los accionistas, orientan hacia el futuro la actividad económica empresarial. Con la consiguiente generación de empleo y riqueza” comenta Pedro Garcia, Socio Director de STANDBY.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top