El foro Greencities 2019 ha convertido a Málaga en un punto de encuentro de todos los actores institucionales, empresariales y económicos implicados en la transformación de los territorios inteligentes y sostenibles en España entre hoy y mañana.
Al respecto, Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, ha destacado que “estamos ante uno de los foros más importantes de carácter tecnológico” donde las administraciones central, regional y local, universidad y empresas están unidas para asumir “el gran reto de las ciudades verdes e inteligentes”. El regidor, que ha apelado al compromiso adquirido por el evento ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por Naciones Unidades, ha detallado las grandes oportunidades para “hablar, para que las empresas muestren sus avances y ofertas, crear ocasiones de encuentro” que supone Greencities para los participantes, siendo “un espacio con una rentabilidad clara”, ha matizado. Asimismo, De la Torre ha hecho hincapié en la “vocación internacional del foro que da visibilidad a Málaga”.
Por su parte, Raquel Barco, vicerrectora de Smart Campus de la UMA, ha manifestado la involucración de la Universidad de Málaga en diferentes aspectos del encuentro, caso de su relación con la organización del International Greencities Congress para “que cada vez tenga más impacto y sea más internacional”. La vicerrectora de Smart Campus de la UMA ha subrayado su compromiso con el desarrollo del evento, siendo “una ocasión muy buena para ver todos los nuevos aspectos que se mueven en el sector” así como para “contactar con empresas y entidades públicas”.
La consejera delegada de Extenda, que participa liderando la vertiente más internacional de Greencities, ha detallado que serán “28 las empresas andaluzas” participantes en la misión inversa que organiza la entidad en el marco del evento. Además, “contamos con 11 invitados de 8 países”, ha matizado, como “Brasil, Colombia, Perú, Chile, México, Portugal o China”. Asimismo, Bernad ha destacado la labor que se está realizando en “Málaga posicionándose como referente en Smart Cities”.
Junto a ello, y dinamizadas por grandes compañías como Telefónica Empresas, Endesa X o Kapsch, “más de 120 empresas estarán en la zona expositiva del foro” -ha detallado su director- que registra mayor presencia de multinacionales que en convocatorias anteriores. En este sentido, los inscritos en Greencities accederán a un catálogo de productos y servicios novedosos destinados a una mejor gestión y optimización de los recursos en áreas de actuación claves como movilidad, alumbrado público o servicio directo a la ciudadanía a través de las posibilidades que ofrecen los sistemas IoT -Internet de las Cosas por sus siglas en inglés-. Bigbelly Smart Solutions for Cities, Bosch, Itron, NEC, Nedgia -Grupo Naturgy-, Oracle, Quistor o Toyota Hybrid son algunas de las firmas más destacadas en esta edición.
En el ámbito de la difusión y puesta en común de conocimiento, más de 200 expertos conforman un programa de conferencias, mesas redondas y presentaciones en torno a diversos plenarios especializados. La evolución de territorios inteligentes, el desarrollo sostenible y eficiente o la movilidad del futuro, serán ejes claves del debate. Así, se abordarán las tecnologías aplicadas a la transformación digital de las ciudades, la generación 5G como herramienta de innovación, el turismo inteligente o las áreas prioritarias de actuación para trabajar en la construcción de nuevas urbes. La eficiencia energética en edificios o la gestión energética también serán ampliamente analizadas junto al papel que adopta la gobernanza en términos de sostenibilidad.
En línea con estos aspectos, cabe destacar que Greencities será escenario del lanzamiento de convocatorias especializadas, caso de la Presentación de la Agenda Urbana Española 2030 de la mano del Ministerio de Fomento, cuyo propósito es marcar la estrategia y acciones prioritarias para un desarrollo sostenible y equitativo de las ciudades. Asimismo, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía presentarán la Red de Agentes para el Desarrollo Inteligente de Andalucía (Radia). Por otra parte, el análisis de datos para la identificación de aspectos claves en el desarrollo de ciudades sostenibles e inteligentes será ampliamente abordado por el encuentro Databeers Málaga.